sábado, 24 de marzo de 2012

Visitas

- Entre, si le apetece -dijo-. Pero no se quede cuando se quiera marchar, no tengo tiempo para esas cosas.


- Es curiosa  - insistió- esa manía que tiene la gente de salir de su cuerpo y marcharse corriendo sin él. Sería menos molesto si lo dejaran en su casa mientras deambulan. Pero ir a visitar a alguien y luego echar a correr y dejar su cuerpo sentado en una silla con una sonrisa tonta o con la mente en blanco, no lo entiendo. Y, aun así, la mayoría de ellos creen ser lo mejor en cuanto tener buenos modales y un comportamiento correcto.


- Es sorprendente el tiempo que la gente pasa fuera de su cuerpo - continuó él-, sobre todo a disposición de otras personas.

Fragmentos del capítulo XIII "Tener el cuerpo aquí, pero no estar aquí
Fiel a ti mismo
1938
Mary Tabor

  Vista del Pedraforca, marzo 2012
Foto: Pilar Vidal Clavería
Terapeuta floral
Facilitadora PSYCH-K®
652631831

jueves, 22 de marzo de 2012

Presente

¿Tus ambiciones no se han convertido en realidad?
¿No esperas encontrar una felicidad como la que tuviste?

Estas dos preguntas las podemos encontrar en la definición que nos dejó el doctor Bach para el remedio Honeysuckle

"Para los que viven demasiado en el pasado, que quizá fue una epoca de gran felicidad, o en los recuerdos de un amigo perdido, o de ambiciones que no se han convertido en realidad. No esperan encontrar nuevamente una felicidad como la que tuvieron".

 Pasado

Las flores de Honeysuckle tienen una particularidad especial,  florecen al anochecer, a partir de las siete de la tarde y exhalan un agradable perfume.

Para la falta o pérdida de memoria y la falta de atención,  puede ser beneficioso la aplicación de este remedio.

En relación con los chacras, siguiendo las pautas de Jordi Cañellas, se puede realizar su aplicación en el Sexto chacra, para producir una mayor activación en la región cerebral correspondiente a estar centrado, en el presente y dejar de lado el pasado.

 Futuro

También si hablamos de nostalgía por algún ser querido desaparecido se puede aplicar la esencia en el Cuarto chacra.

Presente
Mayo 2011
Foto: Pilar Vidal Clavería
Terapeuta floral
Facilitadora PSYCH-K®
652631831

miércoles, 21 de marzo de 2012

El Pedraforca

El macizo del Pedraforca, que se encuentra en la Sierra del Cadí, es "especial", este un comentario que comparto con todas las personas que lo conocemos y admiramos  su forma y  la fuerza que desprende la contemplación de la montaña.

Su forma es particular,  dos cimas separadas por un collado,  dan nombre a la montaña, "pedra" es piedra en catalán y "forca" significa horquilla.

El Pedraforca también cuenta con leyendas, una de ellas es que las brujas se reúnen en el Pedraforca el 31 de diciembre.


 Macizo del Pedraforca
  
En las inmediaciones del Hostal del Pedraforca,  se encuentra otra piedra peculiar, el dolmen de Molers, datado de la Edad de los Metales (1800-1400 ac) se trata de un vaso megalítico formado por dos losas laterales, cubiertas con una tercera.

Dolmen de Molers (Saldes), marzo 2012

Dolmen de Molers (Saldes), marzo 2012

Resulta curioso como la forma particular del Pedraforca, se pierde desde las montañas que lo rodean y desde la Serra de Ensija, podemos ver un aspecto tan diferente, que por momentos lo hacen irreconocible.


 El Pedraforca desde la cima de la Roca Blanca, marzo 2012

 El Pedraforca desde la cima de la Roca Blanca, marzo 2012
Fotos: Pilar Vidal Clavería
Terapeuta floral
Facilitadora PSYCH-K®
652631831


martes, 20 de marzo de 2012

Sentidos

A lo largo de la vida, todo terapeuta o voluntario tendrá que enfrentar pacientes terminales y acompañar a sus allegados, ya que la muerte es una consecuencia natural y predecible de la vida. Por eso recomiendo que antes, el terapeuta deberá reconocer la posibilidad de su propia muerte, sabiéndose mortal y vulnerable, lo que le permitirá ayudar o acompañar a otro como, tal vez, quisiera que lo hicieran con él.


El acompañamiento a un enfermo terminal por parte de un terapeuta, o de quien haga sus veces, debe partir de ver la muerte de forma natural y desapasionada, para evitar caer en la lucha encarnizada contra la enfermedad, cuando ya no hay solución, porque las consecuencias son el desgaste para el terapeuta y un mayor sufrimiento para el paciente.


También recomiendo tomarse entonces el tiempo, con una actitud tranquila, para acercarse a quienes van a morir; los paciente muchas veces dan más a los terapeutas novatos que lo que reciben de ellos, pues los llevan de la mano a conocer lo que en realidad es la vida, y la importancia de valorar el presente y lo que se tiene.


Ahora, si toma este trabajo como vocación, es bueno contar con cuatro actitudes para dar mejor de sí sin tener que verse afectado por el trabajo. Dichas actitudes son:


1. Sentido común
2. Sentido de responsabilidad
3. Sentido del humor
4. Flexibilidad


La estrategia de quien acompaña en el proceso de morir, ya lo haga por vocación, obligación o profesión, se puede resumir en tres condiciones: contacto, comprensión y contención o, como yo las llamo, las tres "C". Contacto visual, sensorial, emocional y físico, que nos permita comprenderlo al ponernos en su lugar, con la capacidad de contenerlo cuando necesite apoyarse en nosotros.


Todo lo que sepa a través del conocimiento, sin duda, le será últil; sin embargo, será más importante el grado de compasión que pueda dar a quien más lo necesita.


La estrategia del Ave Fénix
Tú puedes mejorar tu salud
Santiago Rojas Posada

 
 Montaña de Montserrat al atardecer, marzo 2012
Foto: Pilar Vidal Clavería
Counseling integrativo-relacional de duelo y pérdidas  
Terapeuta floral


viernes, 16 de marzo de 2012

Vivir en un mundo diferente

La entrevista del pasado miercoles, 14 de marzo, tenía como protagonista a Annie Marquier, el motivo, la participación en las jornadas sobre La Evolución de la Conciencia (CosmoCaixa) y exponer los descubrimientos sobre el cerebro del corazón y sus implicaciones.

...Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer. 


He recibido un comentario de que no participará en estas jornadas y un enlace con esta entrevista, han sido 120 minutos de la mano de la conciencia.

jueves, 15 de marzo de 2012

Acompañar a los otros...

Acompañar a los otros no es dar tus valores
sino revelar a los otros sus valores
sus dones, sus fuerzas,
y confiar en ellos en su capacidad de crecer.
Por eso es tan importante acercarse a las personas
en su fragmentación y pequeñez,
suavemente,
tan suavemente,
no forzándote a ti mismo sobre ellos
sino aceptándolos tal como son,
con humildad y respeto


Estany Pessó d'Avall, octubre 2011
Fotografía: Pilar Vidal Clavería
Counseling integrativo-relacional de duelo y pérdidas  
Terapeuta floral

miércoles, 14 de marzo de 2012

Caminos

Escoger un camino quiere decir dejar otros
Si pretendes recorrer todos los caminos posibles
acabarás no recorriendo ninguno

Brida
Paulo Coelho


Bosque de hayas, Parc Natural Montseny

Cuando se viaja persiguiendo un objetivo
es muy importante prestar atención al camino.
El camino es el que nos enseña
la mejor manera de llegar
y nos enriquecemos mientras lo cruzamos

El pelegrino de Compostela
Paulo Coelho

 


Cuando encuentres alguna cosa importante en la vida,
no quiere decir que tengas 
que renunciar a todas las otras

Brida
Paulo Coelho

  
Foto: Pilar Vidal Clavería
Terapeuta floral
Facilitadora PSYCH-K®
652631831

martes, 13 de marzo de 2012

Época primaveral

Vamos llegando a la primavera, atrás quedan las escaleras del invierno

Reproducció de la obra de Joan Miró Per a Emili
Pasillo enlace linea 4 metro Barcelon, marzo 2012

Cambiamos nuestros vestidos

Detalle de la reproducció de la obra de Joan Miró Per a Emili
Pasillo enlace linea 4 metro Barcelona, marzo 2012


Miramos con nuevos ojos,  nuevas perspectivas
Detalle de la reproducció de la obra de Joan Miró Per a Emili
 Pasillo enlace linea 4 metro Barcelona , marzo 2012

Integramos
Detalle de la reproducció de la obra de Joan Miró Per a Emili
Pasillo enlace linea 4 metro Barcelona, marzo 2012

Iniciamos nuevos vuelos, nuevos descubrimientos
Detalle de la reproducció de la obra de Joan Miró Per a Emili
Pasillo enlace linea 4 metro Barcelona , marzo 2012

Foto: Pilar Vidal Clavería
Terapeuta floral
Facilitadora PSYCH-K®
652631831

domingo, 11 de marzo de 2012

Campanillas de invierno

El gris que todavía domina en el bosque de hayas en los últimos días de invierno está iluminado con la presencia de las flores blancas de las campanillas de invierno.

Bosque de hayas 

La campanilla de invierno, el galanto, Galanthus nivalis, aparece cubriendo amplias extensiones, con fuerza y a la vez con delicadeza.

 Galanthus nivalis

Sus flores blancas, inmaculadas, me parecen pequeños farolillos,  abriendo caminos para la nueva estación, una primavera con nuevas experiencias, nueva luz y nuevos proyectos.


 Galanthus nivalis
Galanthus nivalis

A la campanilla de invierno se la conoce también como Snowdrop, y con ella se prepara una de las esencias florales de Findhorn, de la que encontramos la siguiente información:

Cualidad principal: rendición. Aporta: aceptación y esperanza, optimismo y confianza en el futuro, dejar ir el pasado. Recomendado para: dejar ir el pasado, nuevo comienzo y resurgir, resistencia: suelta el sufrimiento, depresiones estaciónales, pérdidas de personas, ansiedades, miedo a la muerte.

  Galanthus nivalis
Solarización de
Galanthus nivalis

Más fotos de las preciosas campanillas en el blog de Elvira, podeis verlas en: http://floresypalabras.blogspot.com.es/2012/03/campanilla-de-invierno.html

Fotos: Pilar Vidal Clavería
marzo 2012

jueves, 8 de marzo de 2012

Joan Miró, Carnaval d'arlequí

Carnaval d'arlequí es una de las reproducciones de las obras de Joan Miró que se encuentran hasta el 18 de marzo en el subsuelo de Barcelona, en concreto en el Espacio Mercè Sala, en la estación de Diagonal de la linea 5.

Joan Miró que pintó esta obra surrealista en París comentó:

Intenté plasmar las alucinaciones que me producía el hambre que pasaba. No es que pintara lo que veía en sueños, como decían entonces Breton y los suyos, sino que el hambre me provocaba una manera de tránsito parecido al que experimentaban los orientales.

Los sueños de El Alquimista de Paulo Coelho complementan las imágenes.



Reproducción de Carnaval d'arlequí, 1924-1924, Joan Miró


No todo el mundo puede ver los sueños de la misma forma
El Alquimista
Paulo Coelho


Detalle de la reproducción de Carnaval d'arlequí, 1924-1925, Joan Miró


El miedo a sufrir es peor que el sufrimiento
Nunca ningún corazón sufrió por ir a buscar sus sueños
 
El Alquimista
Paulo Coelho


Detalle de la reproducción de Carnaval d'arlequí, 1924-1925, Joan Miró


Es la posibilidad de conseguir un sueño lo que hace la vida interesante
 
El Alquimista
Paulo Coelho  


Detalle de la reproducción de Carnaval d'arlequí, 1924-1925, Joan Miró

Nunca renuncies a tus sueños
Sigue las señales
 
El Alquimista
Paulo Coelho 


Cuando quieres una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla.
 
El Alquimista
Paulo Coelho 
Para Montse de Botanic serrat

Fotos: Pilar Vidal Clavería
abril 2012 

martes, 6 de marzo de 2012

La confianza

Una sencilla definición que podemos encontrar de la confianza,  es la esperanza firme que se tiene de alguien o algo.

La confianza nos puede resultar clave para continuar con nuestros propósitos, puede ser nuestra gran aliada, abrirnos nuevos horizontes.

¿Qué Flores de Bach nos pueden ayudar para que nos guíe esta gran compañera, para que si decae o por momentos desaparece,  resurga y que su magia nos acompañe?

Cerato, cuando la duda aparece, nos sentimos inseguros, buscamos lejos lo que tenemos cerca. Aunque la incertidumbre y la indecisión intenten destacar, nuestra intuición está presente y disponible, confía en ella.

Gorse, si nos sentimos cansados, a veces agotados. No todo está perdido, la luz de la confianza nos iluminará de nuevo, aparecerán las ganas de seguir, la energía y superaremos las dificultades, confía en ello.

Chestnut Bud, cuando tenemos la sensación de que nos hemos vuelto a equivocar, no hemos asimilado lo aprendido, de nuevo cometemos los mismos errores, nos hemos olvidado del valor de la experiencia.  De pronto comprendemos que todo sucede por algo, damos valor a lo aprendido, conectamos nuestra inteligencia con nuestra intuición.


 CONFÍA
Foto: Pilar Vidal Clavería
abril 2011

lunes, 5 de marzo de 2012

La masia en el metro de Barcelona

El original del cuadro de Joan Miró La masia, 1921-1922, se encuentra en la National Gallery of Art Washington, aunque se puede ver en la Fundació Miró en la exposición que finaliza el próximo 18 de marzo Joan Miró, L'escala de l'evasió.

Reproducciones de algunas partes de la emblemática obra de Miró, comparten el espacio con los usuarios de las estaciones del metro de la ciudad de Barcelona.


Reproducción de La Masia, Espai Mercè Sala, instalación "Joan Miró. Apunts"vestíbulo Diagonal, Linea 5

Joan Miró empezó a pintar esta obra del natural, se representan los edificios anexos de la casa de sus padres en Mont-roig y será en París cuando de memoria acabará de pintar este cuadro.



Reproducción parcial de La Masia de Joan Miró en el pasillo de enlace Linea 3 con el Funicular de Montjuïc


Detalle reproducción de La Masia de Joan Miró en el pasillo de enlace Linea 3 con el Funicular de Montjuïc


Detalle reproducción de La Masia de Joan Miró en el pasillo de enlace Linea 3 con el Funicular de Montjuïc


Detalle reproducción de La Masia de Joan Miró en el pasillo de enlace Linea 3 con el Funicular de Montjuïc


Detalle reproducción de La Masia de Joan Miró en el pasillo de enlace Linea 3 con el Funicular de Montjuïc


Detalle reproducción de La Masia de Joan Miró en el pasillo de enlace Linea 3 con el Funicular de Montjuïc


Detalle reproducción de La Masia de Joan Miró en las escaleras metro Linea 3, Espanya

Fotos: Pilar Vidal Clavería
marzo 2012


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...