Mostrando entradas con la etiqueta 48H Open House Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 48H Open House Barcelona. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

Edificios peculiares en el 48H Open House Barcelona 2024

El último fin de semana del pasado mes de octubre llovió con ganas en la ciudad de Barcelona. Como os expliqué en la entrada en el blog, sobre la Biblioteca Pública Arús, la lluvía no impidió que fuéramos muchos los asistentes a la visitas que presentaba la 48H Open House Barcelona.
 
Los recorridos que realizamos durante el domingo 27 de octubre,  fueron a tres espacios bien diferentes entre sí: Un consulado general, la sala de actos de una escuela industrial y un edificio peculiar, construido como un paso vertical para peatones.
 
 
Entrada al edificio de la Casa Muley Afid, un encargo del sultán de Marruecos, Muley Afid, al arquitecto Josep Puig i Cadafalch, que realizó entre los años 1911-1914 y que en la actualidad es el Consulado General de México.

El papel picado que decoraba el jardín exterior de la casa me transportó rápidamente a la festividad del Día de Muertos, que el año pasado tuvimos la suerte de vivir en directo, en diversas localidades del Estado de México.

 
De la visita al interior del Consulado General de México, fueron destacables la historia de este reloj, que se paró cuando faltaban pocos segundos para las dos, un día de enero de 1939. Ante la inminente ocupación de las tropas franquistas, los miembros de la sede diplomática abandonaron el edificio y se dirigieron a Francia.
Tras su marcha, el conserje del edificio cogió el reloj y se lo llevo a su casa, donde lo protegió, hasta que en 1978, al reabrir el consulado, su hijo lo devolvió. Y las agujas siguen paradas en la misma hora en que se detuvo en 1939.
 

 
 
Y la de las pinturas murales en forma de friso, que decoran el despacho de la cónsul y que representan escenas cotidianas, como la del popular avión del parque de atracciones de El Tibidabo o escenas de playa. Son copias de dibujos, mayormente de Joan Junceda, que había aparecido en la Revista Patufet.
 
 
Tras el recorrido por el consulado, nos dirigimos a la Escola Industrial, para visitar el Paraninfo.
 
 
Su construcción empezó en la época de la Exposición Internacional de Barcelona, pero no llegó a finalizarse nunca, ya que ésta se detuvo y nunca se terminó.
Su arquitecto fue Joan Rubió i Bellver, 1926-1929.
 

Destaca por su cúpula poligonal de 20 metros de diámetro. En los últimos años se ha reformado comos un espacio escénico polivalente.
 
 
Para finalizar nuestras visitas, en el segundo día del 48H Open House Barcelona 2024, escogímos el denominado Cilindro de Horta.
Dos puertas con murales de la artista urbana BTOY, dan acceso a su parte superior.
Es una obra propuesta en 1985 por el arquitecto Manuel Ribas Piera, construida para que los vecinos a través de la rampa salvaran el desnivel, propio del barrio del Carmel.
 

 
Tiene una altura de 25 metros y un diámetro de casi 20 metros.
Una rampa pronunciada de hormigón armado conduce a su parte inferior.
En la actualidad es un almacen de l'Ajuntament de Barcelona.
 
 
 

 
Se están valorando diversas nuevas opciones de uso de este espacio, una de las propuestas es que sea un espacio destinado a la creación artistica. El tiempo nos dirá cual será la elegida.
 

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
27 octubre 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


 

lunes, 2 de diciembre de 2024

Edificio Mas de Miquel y la Fundació Enric Miralles en el 48H Open House Barcelona

En la tarde del pasado 26 de octubre pudimos realizar dos visitas, entre las que se ofrecían en el marco de la 15ª edición del 48H Open House Barcelona.
 
Las casas modernistas y noucentistas de Barcelona son sin duda una de las estrellas de los recorridos por la ciudad condal. En general se visita la parte exterior de los edificios y no suele ser fácil acceder a su interior. 

Durante las celebraciones de la 48H Open House Barcelona, se puede visitar el interior de algunas de estas joyas modernistas y noucentistas,  y aunque a veces la entrada sea solo a los vestíbulos, constituyen sin duda uno de los mayores alicientes del festival.


Estuvimos en el que se conoce como Edificio Mas de Miquel, que se encuentra
en la Diagonal, 520, esquina con la calle de Tuset.
En la imagen vemos la parte superior de una de las dos puertas de acceso.
Se trata de una obra del arquitecto Domènec Sugrañes i Gras, (1878-1938) y fue la primera casa construida en hormigón armado. Sin duda lo más destacable es su magnífico patio interior ovalado.

Domènece Sugrañes, arquitecto modernista y noucentista, es conocido por sus colaboraciones con Antoni Gaudí, (1852-1926), a quien sucedió, durante diez años, al frente de las obras del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.  
 
 
Las obras del Edificio Mas de Miquel, empezaron en el 1922 y finalizaron en el 1929.
Domènec Sugrañes, diseñó un sistema de ventilación especial a través de las dos puertas de entrada, articuladas por el gran patio interior ovalado. Es interesante también destacar que diseñó una plataforma hidráulica para llevar los coches a un garaje que se encontraba en el nivel inferior del edificio.
 
 
El gran patio ovalado, está coronado por una cúpula vidriada policromada, que desde la parte inferior, se vislumbra en todo su esplendor.
 
 
Domènec Sugrañes proyectó un edificio que se adaptaba al lujo y las comodidades de las personas adineradas de aquellos años, incluyendo la instalación de ascensores.


La segunda de las visitas de la tarde del sábado, fue a la Fundació Enric Miralles, centro de arquitectura e investigación contemporánea.
Bajo esta original lámpara iniciamos el recorrido de la mano de una de las voluntarias del festival, que nos condujo por sus instalaciones y nos facilitó todo tipo de explicaciones de las obras de Enric Miralles (1955-2000) y de su compañera y colaboradora Benedetta Tagliabue.
 
 
La fundación se inauguró en el 2011 y desde entonces ha participado en varios proyectos culturales en la ciudad de Barcelona y en diversos lugares del extranjero.
 

En el patio de la entrada se encuentra uno de los bancos Lungo mare, diseñados por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, materializado gracias a la colaboración de Emili Farré-Escofet.
Un banco que invita al descanso en una combinación de ondas que asemejan las olas del mar y las dunas de la playa.


En la fundación se realizan exposiciones y se pueden ver varias maquetas originales del arquitecto, así como el estudio de arquitectura Miralles Tagliabue EMBT.
 

La Sede Gas Natural y El Mercado de Santa Caterina en la ciudad de Barcelona o el Parlamento escocés en Edimburgo son algunas de sus obras, con un denominador común: marcar cada proyecto como único y novedoso.
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
26 octubre 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 

 
 

domingo, 24 de noviembre de 2024

Historia de la Biblioteca Pública Arús, una biblioteca dirigida al pueblo de Barcelona

Durante un fin de semana al año, en el mes de octubre, las actividades del 48H Open House Barcelona, convierten a la ciudad y a algunas de sus poblaciones cercanas, en diversos lugares de encuentro, para dar a conocer la arquitectura de edificios emblemáticos o desconocidos a un público mayoritario y promover el interés por la arquitectura.
 
Os aseguro que sin duda lo consiguen, ya que, en general, las colas que se hacen para poder acceder a las diversas ubicaciones son considerables y a pesar de la lluvía, -bueno ahora y después de los episodios de sequía, no decimos a pesar, sino gracias a la lluvía-  la última edición,  la 15ª, que tuvo lugar los pasados 26 y 27 de octubre, fue todo un éxito.
 
En la mañana del sábado 26 fuimos a la Biblioteca Pública Arús, "una biblioteca pública dirigida al pueblo de Barcelona".

Os propongo repasar su historia a través de las fotografías que tomé durante la visita. 
 
Fundada en 1895 por Rossend Arús i Arderiu, en el piso principal del edificio donde residió, en el Paseo de Sant Joan de Barcelona. 
 
En la actualidad es una biblioteca especializa en masonería, movimiento obrero, anarquismo y en el universo de Sherlock Holmes.
 
Rossend Arús i Arderiu, fue comerciante y un gran filántropo, gran defensor de la democracia, de la república federal y catalanista de izquierdas, libre pensador y masón.
 

La Biblioteca Pública Arús fue inaugurada el 24 de marzo de 1895. Una ceremonia popular acompañó a su inauguración, con participación de 150 entidades cívicas, tres bandas musicales, varios coros y los Coros de Clavé. Su fondo incial fue de 24.000 volúmenes.
En la imagen vemos la antorcha iluminada de la réplica de la Estatua de la Libertad, que se encuentra tras las escaleras de acceso a la biblioteca.


En el año 1906, tuvo lugar una gran Exposición bibliográfica.
 

En el 1912, aparecieron nuevas bibliotecas en Barcelona.
 

En el 1929, la Biblioteca Pública Arús, dejó en préstamos varios libros para la Exposición Internacional de Barcelona.
 
 
 
 
La diferencia de esta réplica, en relación a la estatua original, que se encuentra en la Liberty Island, del puerto de Nova York, es que en el libro que sujeta con su mano izquierda, están grabadas las palabras «Anima Libertas» (Libertad del alma, en latín), en alusión a la libertad que florece del conocimiento que pueden adquirir los lectores que acceden a la consulta de los libros de la biblioteca.
 
 
En 1939, la Biblioteca Pública Arús, se cerró al público.
En 1955, se hicieron varios intentos de reapertura, pero no fue posible hasta 1967.


En el 1991 se celebró el centenario de la muerte de su fundador, Rossend Arús i Arderiu y se reinauguró la biblioteca.
 

Farol de inspiración modernista en la fachada del edificio en el Paseo de Sant Joan, 26.
Su estructura es de hierro forjado, con lados recubiertos con cristal, datado del 1895, está por tanto desde la inauguración de la biblioteca.
 
En el 2011 Joan Proubasta hizo donación de la colección de libros de Sherlock Holmes, la más grande de España y una de las mayores del mundo.
 
En el 2020 se celebraron los actos de conmemoración de los 125 años de la biblioteca.


Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
26 octubre 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 

miércoles, 26 de octubre de 2016

La belleza del Modernismo en el 48H Open House Barcelona

El Modernismo es un movimiento cultural que me gusta especialmente. Apareció en Europa a finales del siglo XIX y continuó en los primeros años del siglo XX, se le conoce com Art Noveau, Modern Style, Jugendstil y en Catalunya donde hay una gran riqueza de obras modernistas se le conococe como Modernisme.

El Modernismo se considera el Arte Total o el Arte Síntesis, ya que en el se desarrollan un conjunto de actividades artesanales que lo incorporan a la vida cotidiana, con una premisa fundamental funcionalidad y belleza.

En Catalunya el Modernismo se desarrolló de una manera muy remarcable, su estética particular, su ornamentación muy elaborada, el uso de materiales de diversos tipos, hacen que nos encontremos ante obras que hacen que su contemplación despierten sentimientos y emociones profundas. En los edificios modernistas la norma es la curva, las formas son asimétricas y los detalles en estucados, mosaicos y vidrieras,configuran una estética particular siempre novedosa e impactante. La Naturaleza está presente en motivos vegetales y marinos entre otros y también destaca la representación de la figura femenina.

Las obras modernistas más emblemáticas son arquitectónicas y el pasado fin de semana con motivo de la 48 OPEN HOUSE BCN, la ciudad de Barcelona y algunas poblaciones cercanas ofrecieron la oportunidad de visitar entre otras opciones algunos de las edificios más representativos y otros de menos conocidos y también de una gran belleza.

Casa Montserrat, Enric Granados/Avda Diagonal de Barcelona
Manuel Sayrach i Carreras, 1915-1918

Casa Sayrach, Avda Diagonal de Barcelona
Manuel Sayrach i Carreras, 1915-1918 

Torre Bellesguard
Antoni Gaudí, 1900-1909

Can Negre, Sant Joan Despí
Josep Maria Jujol, 1915-1926

Can Negre, Sant Joan Despí
Josep Maria Jujol, 1915-1926 

Torre de la Creu
Josep Maria Jujol, 1913-1916 
Fotografías: Pilar Vidal Clavería
octubre 2016
Terapeuta floral 
Counseling integrativo-relacional de duelo y pérdidas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...