

Por eso encontré genial el título de Aurelia Vigil, Flores de Bach Conocerse y ser feliz.
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
-Leyendo el título del libro podemos llegar a la conclusión que hay adolescentes que son como leones.
-Más de uno me ha dicho que él no es así.
-¿Entonces?
-Son adolescentes de hoy. Están mucho más informados y esto los lleva a extremos insospechados. Muchos se extralimitan y pueden llegar a ser leones. Hay muchas cuestiones que hay que conocer e insto a los padres a que lo hagan.
-¿Por ejemplo?
-Todo ha cambiado mucho: el contexto social, educativo, la dinámica social… incluso la ley del menor. El adolescente también es esclavo de las circunstancias que está viviendo. Las pautas que antes funcionaban, ahora ya no funcionan.
-¿Cómo cuál?
-El ejercicio de la autoridad; la típica frase "Cuando yo tenía tu edad…" está desfasada e incluso puede llegar a frustrar a los padres. Ahora los adolescentes tienen más vías de comunicación y se han hecho más parcos en palabras.
-Así la comunicación con los padres se complica…
-Los padres tienen que hacer encaje de bolillos para saber qué piensan y qué hacen sus hijos.
-¿Y qué hacen?
-Ahora el acceso al alcohol o al porro está en los 13 años, mientras que antes era a los 16 o 17, cuando el grado de madurez es mayor. Todo se ha adelantado, pero la madurez de los adolescentes, no. Los jóvenes se responsabilizan más tarde y se emancipan más tarde.
-En casa de los padres se vive muy bien…
-Como en un hotel y su habitación es su fortaleza.
-¿La culpa es de los padres?
-No hablaría de culpa, pero sí de responsabilidad. Bastante culpables se sienten ya… Lo importante es saber que pueden hacer muchas cosas con los adolescentes, pueden aprender cómo actuar.
-¿Cómo?
-Entreno a los padres para que ejerzan el control. Deben posicionarse firmemente, aunque la reacción del adolescente sea intensa. Los chicos no son tontos y lo acabarán entendiendo. Se regulan cuando encuentran el límite.
-¿Se ha perdido?
-En muchos casos, los padres cuando fueron adolescentes se encontraron con una autoridad férrea y ahora ellos son más permisivos. A veces incluso se van a los extremos. Es la ley del péndulo. Se genera una autonomía mal entendida.
-Hablemos de una preocupación concreta de los padres: el uso de Internet. ¿Cómo regularlo?
-El 95% de los adolescentes usa Internet. Es una realidad. Se debe controlar mucho o poco según el adolescente. Lo importante es empezar el control cuando el hijo es pre-adolescente y ya se empieza a conectar. Se deben establecer unos horarios compatibles con otras actividades, como los estudios, la familia, los amigos… Es preocupante el tiempo que dedican a Internet y lo que dejan de hacer.
-¿Los padres acostumbran a regularlo?
-El 75% de los adolescentes acceden a Internet sin control, solos. Les dejamos ante una herramienta sin límites y no podemos ni sospechar lo que pueden estar haciendo.
-¿Qué normas se deberían establecer con Internet?
-Debería haber un control de los horarios y el adolescente debería explicar a qué páginas accede. Los padres no tienen que espiar a los hijos, pero sí estar tranquilos con lo que hacen. Internet hace más vulnerable la psicología del adolescente.
-Explíquese.
-Los adolescentes se pueden sentir heridos con lo que otros compañeros cuelgan en Internet. Hay muchos datos en la red que pueden repercutir en la emisión y la recepción.
-Esto me recuerda el caso de Maores, la adolescente de Ripollet, asesinada por haber colgado una foto en la que besaba a su asesino, también adolescente.
-En las relaciones de pareja ocurren cosas terribles. Los adolescentes se acercan más a los modelos de dependencia emocional y relaciones turbulentas que a los de comprensión. Nos sorprenden con actos que son reflejo de la sociedad. La juventud de hoy lo ha visto casi todo pero no comprende ni la mitad.
-¿Es cuestión de valores?
-Los valores están trivializados. Estamos en una dinámica de socialización que pasa por alto los valores. Tenemos que pensar que los adolescentes de ahora son los adultos del futuro. Esto nos debe hacer reflexionar mucho y trabajar aspectos educativos.
-Hablando de educación. Hay profesores que están de los nervios con sus alumnos adolescentes…
-Sufren tres cuartas partes de su tiempo. Tiene que haber más complicidad entre padres y profesores. Unos por otros, los adolescentes encuentran una brecha para extralimitarse. Cuando cometen un error, los padres y el colegio tienen que ser consecuentes. Los progenitores no deberían tener ningún problema en asumir que su hijo ha estado involucrado en algún asunto. Se tienen que trabajar procesos de mediación entre profesores y padres.
-¿Qué consejo daría para este inicio de curso escolar?
-Hay que sentarse y regular todas las cuestiones del día a día, que son más problemáticas al inicio del curso. Los padres no tienen que estar encima de todo, pero sí controlar sin que se note mucho.
Prunus cerasifera, en el parque del Putxet
Puedo ser católico y masón?
Sí.
¿Musulmán y masón?
Sí.
¿Judío y masón?
Sí.
¿Budista y masón?
Sí..., pero eso cuesta más.
¿Y eso?
La masonería es hija de nuestra cultura grecorromana-judeocristiana, impregnada de la noción de dios creador. ¡Gran Arquitecto, en la masonería! En el animismo, el confucionismo o el budismo no hay tal: son ateos.
¿Y no puedo ser ateo y masón?
Hay masones ateos, sobre todo en el Gran Oriente de Francia. Pero los masones de la Gran Logia de Francia opinamos que el ateísmo occidental es un negacionismo, reductor: nos abrimos al diálogo entre religiones, ¡expresiones del espíritu humano!
¿Qué es la Gran Logia de Francia?
La logia masónica más antigua de Francia, fundada en 1730 en París. Hoy somos 800 logias con 30.000 miembros por todo el mundo. Yo soy ahora su gran maestre.
¿Qué ha hecho para ser gran maestre?
Ser propuesto y votado democráticamente por los miembros. El cargo es por tres años, no remunerado y no renovable.
¿Qué diferencia a la Gran Logia de Francia del Gran Oriente de Francia?
Ellos rechazan todo interés por cualquier religión, son más políticos; nosotros gustamos del debate interreligioso, somos más filosóficos, simbolistas, especulativos.
¿Qué opinan los masones del más allá?
Se escapa a nuestra capacidad de conocer. Ser humano consiste en anhelar construirse más allá de la mera biología. La pirámide de Keops, el Partenón y la Sagrada Família son piedras, pero a la vez ¡son algo más!
Buena alegoría.
La cultura expresa cuánto ansiamos elevarnos sobre la física y la química. Las estampas de la Capilla Sixtina no son colores al azar, ni La flauta mágica de Mozart un azar físico-químico, ni la fórmula E= mc2azarosa: son voluntad humana de ir más allá.
El masón ¿es evolucionista o creacionista?
Nos atenemos a la ciencia, al evolucionismo. Y esto no excluye mitos, símbolos y religiones como lentes para interpretar el mundo y conferir sentido a la existencia. Puedes ser darwinista y religioso.
Siempre puertas abiertas, ¿no?
Somos 15 millones de masones en todo el mundo, y ponemos el foco en lo que nos une más que en lo que nos separa.
¿Cómo llegó usted a la masonería?
Tenía 30 años y, como ingeniero, estaba totalmente absorbido por mi trabajo. Un día asistí a una conferencia del gran maestre Henri Tort-Nouguès: me hizo pensar... y un par de años después ingresaba en la logia de Nancy. Y asumí responsabilidades...
¿Qué me pediría si quiero ingresar?
Máximo respeto a la libertad, alejamiento de todo extremismo y disposición para progresar intelectual, ética y espiritualmente. Durante el primer año estará usted callado en las reuniones, escuchando los debates. Después ya preparará, expondrá y debatirá temas en las reuniones.
¿Y toda esa parafernalia de mandiles, plomadas, mazos, compases, escuadras?
Símbolos que remiten a una pluralidad de significados intelectuales, morales o espirituales. Son metáforas de construcción: así como los constructores de catedrales trabajaban la piedra bruta hasta pulirla en piedra cúbica, así el masón se trabaja para pulirse.
¿Son los masones herederos de los gremios de constructores de catedrales?
Algunos historiadores ven una continuidad material, otros lo ven como una recuperación especulativa del siglo XVIII.
¿Ha habido masones muy relevantes?
Presidentes norteamericanos como Roosevelt, y siete presidentes de Francia, y militares, parlamentarios, intelectuales... Y lo mismo en Catalunya y en España.
¿Es Obama masón?
Su filosofía y mensaje suena masónico. Pero sólo él está autorizado a declararlo.
¿Y Zapatero?
Lo era su abuelo.
¿Sabe quién es el fotógrafo catalán Agustí Centelles?
No.
Masón exiliado, en su dietario se queja de los masones franceses.
¿Y por qué?
Porque no ayudaron a masones como él, confinados en campos como Argelers.
Desconozco este caso particular, pero está documentadísimo que los masones franceses acogieron en sus logias a huidos de la España de Franco. Por eso hay en Francia logias con nombres españoles: Logia Ferrer i Guàrdia, Logia España... Eso sí, fuimos prohibidos hasta que llegó De Gaulle: el 35% de sus colaboradores fueron masones.
¿Cómo se llevan ustedes con Ratzinger, el actual Papa?
¡Nunca nos ha pedido ser iniciado, ja, ja! Sospecho que no nos aprecia, pero ojalá se convenza de que los masones no atacamos a nadie.
¿Qué sentido tiene la masonería en el mundo de hoy?
El de ser laboratorio de ideas, mediante el diálogo y fundadas en valores. ¡Por eso todas las dictaduras nos prohíben! Sin proselitismos, nos empeñamos en concebir y desarrollar ideas que puedan serle benéficas a la sociedad que viene.
"El mensaje de Obama suena a masónico"
Alain Graesel, jovial y afable, es un señor normal y corriente, intelectual y moralmente inquieto: o sea, un peligro para cualquier dictador. La persecución de la masonería en España la unge todavía aquí de un aura brumosa... En Francia forma parte del paisaje. Pido a Graesel que traiga la vistosa banda de gran maestre de la Gran Logia de Francia (GLDF), y cumple: aquí está, en la Logia Barcelona (de la Gran Logia Simbólica Española, adscrita a la GLDF), que cumple 15 años y es visitada por primera vez por un gran maestre de la GLDF (www. gldf. org), la más veterana de las masonerías continentales. Barcelona acogerá en mayo el congreso de la Región del Mediterráneo de la GLDF.