Mostrando las entradas para la consulta jaume plensa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta jaume plensa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

Jaume Plensa, Murmuri, en la Galería Senda de Barcelona

Jaume Plensa, presenta en la Galeria Senda de Barcelona su exposición, Murmuri, murmullo o susurro en castellano.
 
Me han cautivado sus dos esculturas de alabastro, creadas en el interior de la roca. Dos rostros que emergen desde dentro y que transmiten paz y recogimiento. Son los rostros de Flora y de Lucía de la serie Nest [Nido], 2021.
 

 

 
 
Flora serie Nest [Nido], 2021

 
 
Detalle de la piedra de alabastro que protege a Flora serie Nest [Nido], 2021
 
El interés está muchas veces en ir a la cantera y encontrar la piedra adecuada, porque la figura ya está dentro. Es lo que decía Miguel Ángel de rescatarla de su cárcel de piedra
Jaume Plensa
 


 
 

Lucía serie Nest [Nido], 2021
 
Las dos piezas, según Plensa: "dialogan, se complementan, e invocan la dualidad."
 
 
 
Detalle de Flora, 2024. Un bronce pintado en blanco.
 
Jaume Plensa,  llega a la sala de la calle Trafalgar, después de que en el 2020, expusiera La llarga nit, de la que podéis recuperar la entrada que compartí en el blog clicando en el enlace.
 

Silent Hortensia, 2024, en bronce
 

En vidrio de Murano está realizada esta delicadeza expuesta en una vitrina
Hortense in slumberland, 2021
 

Me gusta encontrar mis reflejos fotografiando las obras de Plensa, como en este
Baiser des Rêves, 2024, en Técnica mixta y collage sobre papel
 
El recorrido por la exposición me resultó agradable, consigue como pretende Jaume Plensa, pasar del ruido de la calle a la quietud que transmiten sus obras y admirar, una vez más las nuevas versiones de Flora o la de la invitación al silencio de Hortensia.
 
Puedes ver un reportaje de Jaume Plensa y sus obras en el programa
Informe Semanal-Silencio, Plensa, clicando en el enlace 
 
Article al digital de cultura, Núvol de Ricard Mas, Més enllà de...Jaume Plensa, pots llegir-lo clicant l'enllaç
 

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su pr

Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Barcelona 
 febrero 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

sábado, 8 de abril de 2023

Jaume Plensa. Poesía del silencio

Jaume Plensa. Poesía del silencio, es la exposición que se presenta esta primavera del 2023, en la emblemática Casa Milà, La Pedrera, de la ciudad de Barcelona. 

Inaugurada al público general el 31 de marzo, se podrá visitar hasta el próximo 23 de julio.

Mi admiración por la obra de Jaume Plensa, y las muchas ganas de ver la exposición, me llevaron el pasado lunes, a los tres días de la inauguració, a visitarla, con la parte positiva,  de que a las 10 de la mañana, eramos pocos los visitantes en la Sala de Exposiciones de la planta noble de La Pedrera y que todavía constrastaba más con la gran afluencia de visitantes en la visita posterior a la parte de la Casa Milà, donde se exponen también obras de Plensa, en los patios, en los desvanes y en la fantástica azotea.

La cabeza de Flora, una obra del 2021, da la bienvenida a esta gran retrospectiva de la obra de Plensa. Esta cabeza  hecha con fibra de vidrio laminada, se encuentra en el exterior de La Pedrera, en la confluencia del Passeig de Gràcia con el carrer de Provença. Pesa dos toneladas y media y tiene siete metros y medio de altura.

Una vez en el interior de la sala de exposiciones, empieza el recorrido por el centenar de piezas que la conforman, datadas entre 1988 y la actualidad. Los colores de esta primera pieza lumínica, Sitting Tattoo XI, 2008, van variando. Las palabras están incorporadas en la escultura como si fueran tatuajes.

 

El gesto del dedo indice sobre los labios de Rui Rui’s Words, obra del 2021,  invitan a recorrer la exposición en silencio, sugiriendo así a que cada espectador pueda hacer su propia poesía ante las diversas obras de Plensa y que cubren un período de elaboración de más de cuarenta años.
 
 

Las obras de Plensa en la exposición evocan la influencia que han tenido en sus obras la literatura, el lenguaje y las letras.
 
Obra de pequeño formato de la primera época de Plensa en la que combina bronce con tela.
 
 

Esculturas Chloe’s World III y Paula’s World II, ambas del 2013

Las letras son utilizadas por Plensa de forma muy diversa, ya sea en cortinas como las que encontramos en la entrada de la exposición, como en diversas esculturas del cuerpo humano.

«Una letra no parece nada, es una cosa humilde, pero unida a otras forman palabras, y las palabras forman textos y los textos, pensamiento».

A lo largo de la sala van apareciendo temáticas recurrentes en su trayectoria, el silencio, el sueño, la música y el deseo.

La obra Orphan War del 2002, en primer plano.


Detalle de una de las obras de Talking Continents, del 2014, que finaliza la visita de la Sala de exposiciones

Una vez finalizada la visita a la exposición, se accede a las otras zonas del edificio. Nos encontramos primero con una mano suspendida,  Together, obra del 2014. Hecha con diversos alfabetos. La realizó para la Bienal de Venecia del 2015 y estuvo expuesta en San Giorgio Maggiore.

En el otro patio interior de La Pedrera nos espera Overflow, obra muy reciente, ya que es de 2023

En las golfas frente por frente están las cabezas en bronze de Hortensia del 2022 y Martina del 2021

Para finalizar el recorrido en la azotea, compartiendo espacio con las chimeneas de Gaudi, Silent Music IV del 2019. 
"Un cuerpo hecho de notas, es la memoria de un sonido"

Y Day-Night del 2012, una escultura elevada sobre una barra de seis metros de altura,  cambia de color y se hace visible por la noche. Plensa explica en relación a esta obra y su situación que es como si fuera un faro. 

Audiovisual-Documental de Jaume Plensa con motivo de la exposición en La Pedrera, puedes verlo clicando en el enlace
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
La Pedrera
Barcelona


  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


domingo, 23 de marzo de 2025

Materia interior, Jaume Plensa expone en Madrid

Un buen madrugón, poco menos de tres horas en tren y ya estábamos compartiendo el bocadillo de calamares en el Bar El Brillante de Madrid.
 
¿Y cúal era para mi en esta ocasión, el aliciente cultural principal del viaje? La respuesta es fácil, la exposición Materia interior, Jaume Plensa en el Espacio Fundación Telefónica.
 
Inaugurada el pasado 17 de octubre, se podrá visitar hasta finales del mes de agosto. 

La exposición la componen 15 obras, a través de las cuales, podemos repasar la trayectoria de Jaume Plensa, durante más de 30 años.
 
Desde piezas como La Neige Rouge de los primeros años noventa, hasta obras actuales como la maqueta de Iris, del 2024, instalada en Distrito Telefónica.
 
Las creaciones de Plensa invitan a la reflexión y exploran la condición humana, ya sea en piezas abstractas, conceptuales o figurativas como las de sus trabajos más recientes. 
 
Los temas de Plensa son recurrentes y me atrapan cuando conectan comigo y con mi entorno, la fragilidad de la condición humana, lo efímero, el silencio, la espiritualidad, la comunicación y el lenguaje.
 
 
Me encontré con el rostro y el gesto de Rui Rui’s Words del 2021, que siempre me aporta tranquilidad. Se ha convertido en una de las figuras icónicas del artista y es una de las que más me gustan.

 
Después descubrí el rostro de Maria del 2018, invitando a la introspección. Al fondo vemos una de las cinco cabinas de Love Sounds de 1998.
 
 
Love Sounds es una instalación formada por cinco cabinas de alabrastro. Plensa recrea en su interior, el sonido de su flujo sanguíneo, un sonido que es el mismo para cualquiera de nosotros y que me llevó al recuerdo del sonido del corazón de mis hijas en las ecografías durante el embarazo o al de mi propio flujo sanguíneo, en alguna de las pruebas realizadas en mis revisiones del corazón.
 
 
En La Neige Rouge del 1991, tenemos hierro fundido transformado en luz y energía.
 

En una pequeña sala el agua es la protagonista. Plensa recurre a ella como vehículo narrador.
En la imagen tenemos un detalle de Freud’s Children, cinco piezas realizadas entre 2001 y 2002.
Manos o rostros fragmentados en los que se evoca a la psique humana y sus traumas y también al poder sanador y purificador que emana del agua.
 
 
The secret heart, del 2014.
 Un corazón de bronce pintado de blanco, representa un homenaje al texto  
Das Geheimherz der Uhr - El corazón secreto del reloj- de Elias Canetti
 
 
Las mallas de acero de los rostros inacabados de Invisibles del 2016, me aguardaban suspendidas en el aire.
 

Acercar mi mirada y el objetivo de mi cámara, contemplar lo que para Plensa es la metamorfosis del ser humano, el material permite el paso de la luz y sus reflejos se dispersan en la sala.
 
 
 

En palabras del autor:
El arte tiene que ofrecer un mensaje de esperanza y positividad, de volver a creer que el ser humano somos más que esta violencia actual.
 

Tras Invisibles, ocho pequeñas figuras de bronce se tapan los órganos que representan a los sentidos.
Se trata de Who are You? I-VIII, del 2016
 
 
Una de las nueve figuras realizadas en bronce con acero inoxidable, cuerda y pintura.
Se trata de Lilliput, serie realizada entre 2012 y 2020.
Aquí tenemos lenguaje a través de diversos alfabetos.
 
 
Maqueta de Iris, 2024, la pieza que Jaume Plensa ha realizado para Distrito Telefónica.

En palabras de Plensa:
"Hecha de alfabetos de muchas culturas, es una metáfora de la maravillosa diversidad del mundo en que vivimos.
La cabeza es el palacio del conocimiento"
 
Una sala, con personas de todas las edades, sentadas y de pié, acogía la proyección del documental de Pedro Ballesteros, ¿Puedes oírme?, realizado en el 2020. 
El documental puede verse también en la plataforma Filmin, clica en el enlace para ver el trailer
A través de emblemáticas instalaciones y piezas en espacios públicos, descubrimos la búsqueda de Plensa de relaciones armónicas entre sus obras, el entorno y los seres humanos.
 
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Madrid
9 marzo 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

 
 
 

lunes, 20 de junio de 2022

Escullera, una obra menos conocida de Jaume Plensa

Mi interés por la obra del artista Jaume Plensa (Barcelona, 1955),  ha ido creciendo con los años, fue en diciembre del 2018 en su exposición en el Macba cuando quedó consolidado como uno de mis artistas preferidos. 
 
En la ciudad de Barcelona una obra de Plensa destaca claramente, se trata de Carmela, una figura de hierro de 4,5 metros de altura y que Plensa realizó en el 2015, está situada delante del Palau de la Música y siempre que paso por allí, dedico un momento a contemplar la cabeza de esta adolescente desde alguna de las facetas de sus tres dimensiones.
 
Fue en mayo del 2020 cuando supe de Escullera, un conjunto de tres esculturas antropomorfas, correspondientes a su trayectoría de los años ochenta principalmente en hierro forjado o fundido.

En ese momento las tres esculturas antropomorfas que Jaume Plensa realizó en 1988 para un proyecto del Ayuntamiento de Barcelona, de "monumentalizar la periferia", siguiendo las ideas del arquitecto y urbanista Oriol Bohigas, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, se encontraban separadas, la de mayor tamaño asentada en la Vía Julia y la otras dos en la calle de Conflent y en la plaza Ángel Pestaña.
 
Su título Escullera (Rompeolas) respondía a la idea de Plensa de tres figuras en un rompeolas, con una base de agua, a modo de tres gigantes modelados por la acción del viento y las olas del mar. 
En un principio, en 1988,  se situaron de forma escalonada en la plaza Francesc Layret. Años después, en 1999, la construcción de un parking y una nueva plaza forzaron a la separación de las piezas quedando situadas en tres niveles diferentes, que son los que me encontré en el 2020.

Estas tres imágenes corresponden al mes de mayo del 2020 cuando comprobé la poca gracia de su ubicación y también su mal estado de mantenimiento.

Hace unos meses, el pasado mes de febrero,  caminando por la zona, me encontré a las tres esculturas reunidas en la Vía Júlia en lo que parecía un cambio de ubicación.

Las tres figuras en fila y rodeadas de vallas, febrero 2022

Finalmente el domingo 29 de mayo, Jaume Plensa inauguró el conjunto escultórico en el nuevo emplazamiento en la Vía Júlia. Las figuras se han restaurado y se les ha aplicado un tratamiento de protección. Plensa recordó el carácter nómada de estas piezas ya que la figura de mayor tamaño estuvo durante un tiempo expuesta en el Palau Robert y la mediana en la Fundació Miró. 

Ayer por la tarde me acerqué a la zona y mi sorpresa a poco de casí un mes después de la inauguración de nuevo están protegidas por unas vallas.
 
En un principio Plensa describía:  
 
"La escultura no es una cuestión de voyeurismo, se debe poder compartir, caminar a su alrededor, atravesarla, entrar dentro. La escultura es, de hecho, un pretexto para provocar un movimento, interior ciertamente, pero también físico y en diversas direcciones que no se pueden controlar".  
 
De momento y por lo que parece por un tiempo díficil de conseguir.

Escullera, Vía Júlia, 19 de junio 2022

Video inauguración en betevé, para verlo clica en el enlace
 
Artículo El País exposición en el Macba, para leerlo clica en el enlace

Texto y fotografías:Pilar Vidal Clavería

Barcelona
junio,  2022

  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


jueves, 10 de diciembre de 2020

Jaume Plensa, La llarga nit, introspección y esperanza

La introspección y la reflexión son las propuestas que nos hace el artista Jaume Plensa, el más internacional de los artistas catalanes,  en la exposición que realiza durante unos días en la galería Senda de la ciudad de Barcelona. Y lo consigue a través de tres obras, magníficas, Minna’sWord, Laura Àsia e Invisible Ana.

Desde Minna’sWord, la escultura de casi dos metros suspendida a unos centímetros del suelo nos invita al silencio, la contemplación y la pausa.

Y no sólo nos invita a escuchar el silencio,  sino también a mantener la esperanza en los difíciles momentos actuales.

“Por larga que sea la noche siempre tendrá un mañana” Jaume Plensa

La escultura  Laura Asia contempla la llamada al silencio de Minna’sWord

Introspección y serenidad unidas en el gesto 
 
"El ser humano tiene la virtud de olvidar o de adaptar sus recuerdos a la vida. De lo contrario nos volveríamos locos: la acumulación de dolor sería tan alta que no nos permitiría ni respirar "  
Jaume Plensa

Detalle de Invisible Ana, cabeza de malla de acero suspendida por hilos

 
Permite entender la orografía, los volúmenes que creamos en el interior de nuestro cuerpo. Comprender cómo somos por dentro siempre ha sido una de mis obsesiones” Jaume Plensa

Fotografías: Pilar Vidal Clavería
 
Counseling integrativo-relacional de duelo y pérdidas
Terapeuta floral
Galería Senda, Barcelona
diciembre 2020

Diàlegs Humanístics UPF2012
Amb Jaume Plena i Tamara Djermanovic




 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...