Mostrando las entradas para la consulta jaume plensa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta jaume plensa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2025

Fira de la Rosa en Sant Feliu de Llobregat

¿Cómo podía ser que una enamorada de las flores como yo, no conociera la Fira de la Rosa de Sant Feliu de Llobregat?
 
La Exposición Nacional de Rosas, que celebra este año su 67ª edición, se instala en el interior y en los jardines del Palau Falguera, edificio del siglo XVII, y tambien en edificios y calles de la ciudad. 
 
Dentro del marco de las Fiestas de la Primavera'25, se exhibieron más de 10.000 rosas de 250 variedades procedentes de diversos lugares del mundo y tuvo lugar los días 9, 10 y 11 de mayo pasados.

La Exposición Nacional de Rosas, fue impulsada por el rosalista local Pere Dot en 1927.
 

Mi primera y agradable sorpresa fue llegar a la Plaça de la Vila de Sant Feliu de Llobregat y encontrarme con tres esculturas de Jaume Plensa


Se trata de un conjunto de tres obras, con el título de El cor dels arbres, (El corazón de los árboles), que el artista cedió al ayuntamiento de la ciudad en la que tiene su taller.
 Las tres figuras, que son de bronce, hacen referencia a grandes compositores musicales y abrazan cada una de ellas a árboles de la plaza.



El Palau Falguera, es una construcción del siglo XVII. 
Jaume Falguera, su primer propietario lo mandó construir, con unos jardines que llegaban hasta el río Llobregat y ha tenido diversas ampliaciones y reformas.
En la actualidad la finca y los jardines que la rodean es propiedad del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat.
 

 
Escalera de acceso desde los jardines al edificio del palacio.
 
 

 
 En los jardines del piso superior del palacio diversas instalaciones, fueron un regalo por sus formas y colores.

 
 

En el interior, diversas ornamentaciones florales decoraban las salas del Palacio, como la de los Abanicos, la de los Austrias o la Capilla.
 
 
 
De nuevo en el exterior del palacio, que también acogía bellas y diversas ornamentaciones con rosas.
 
 
 



En los jardines inferiores destaca un gran estanque con una escultura del dios Bacus que fue importada de Italia en el siglo XVIII.  Para esta ocasión estaba engalonada con cintas rojas que resaltaban junto al rojo de las rosas que rodean el estanque.
 

 
Preparativos para una estatua viviente en los jardines del palacio, donde también había carpas con diversos productos artesanales.
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
 Sant Feliu de Llobregat
  mayo 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

domingo, 23 de marzo de 2025

Materia interior, Jaume Plensa expone en Madrid

Un buen madrugón, poco menos de tres horas en tren y ya estábamos compartiendo el bocadillo de calamares en el Bar El Brillante de Madrid.
 
¿Y cúal era para mi en esta ocasión, el aliciente cultural principal del viaje? La respuesta es fácil, la exposición Materia interior, Jaume Plensa en el Espacio Fundación Telefónica.
 
Inaugurada el pasado 17 de octubre, se podrá visitar hasta finales del mes de agosto. 

La exposición la componen 15 obras, a través de las cuales, podemos repasar la trayectoria de Jaume Plensa, durante más de 30 años.
 
Desde piezas como La Neige Rouge de los primeros años noventa, hasta obras actuales como la maqueta de Iris, del 2024, instalada en Distrito Telefónica.
 
Las creaciones de Plensa invitan a la reflexión y exploran la condición humana, ya sea en piezas abstractas, conceptuales o figurativas como las de sus trabajos más recientes. 
 
Los temas de Plensa son recurrentes y me atrapan cuando conectan comigo y con mi entorno, la fragilidad de la condición humana, lo efímero, el silencio, la espiritualidad, la comunicación y el lenguaje.
 
 
Me encontré con el rostro y el gesto de Rui Rui’s Words del 2021, que siempre me aporta tranquilidad. Se ha convertido en una de las figuras icónicas del artista y es una de las que más me gustan.

 
Después descubrí el rostro de Maria del 2018, invitando a la introspección. Al fondo vemos una de las cinco cabinas de Love Sounds de 1998.
 
 
Love Sounds es una instalación formada por cinco cabinas de alabrastro. Plensa recrea en su interior, el sonido de su flujo sanguíneo, un sonido que es el mismo para cualquiera de nosotros y que me llevó al recuerdo del sonido del corazón de mis hijas en las ecografías durante el embarazo o al de mi propio flujo sanguíneo, en alguna de las pruebas realizadas en mis revisiones del corazón.
 
 
En La Neige Rouge del 1991, tenemos hierro fundido transformado en luz y energía.
 

En una pequeña sala el agua es la protagonista. Plensa recurre a ella como vehículo narrador.
En la imagen tenemos un detalle de Freud’s Children, cinco piezas realizadas entre 2001 y 2002.
Manos o rostros fragmentados en los que se evoca a la psique humana y sus traumas y también al poder sanador y purificador que emana del agua.
 
 
The secret heart, del 2014.
 Un corazón de bronce pintado de blanco, representa un homenaje al texto  
Das Geheimherz der Uhr - El corazón secreto del reloj- de Elias Canetti
 
 
Las mallas de acero de los rostros inacabados de Invisibles del 2016, me aguardaban suspendidas en el aire.
 

Acercar mi mirada y el objetivo de mi cámara, contemplar lo que para Plensa es la metamorfosis del ser humano, el material permite el paso de la luz y sus reflejos se dispersan en la sala.
 
 
 

En palabras del autor:
El arte tiene que ofrecer un mensaje de esperanza y positividad, de volver a creer que el ser humano somos más que esta violencia actual.
 

Tras Invisibles, ocho pequeñas figuras de bronce se tapan los órganos que representan a los sentidos.
Se trata de Who are You? I-VIII, del 2016
 
 
Una de las nueve figuras realizadas en bronce con acero inoxidable, cuerda y pintura.
Se trata de Lilliput, serie realizada entre 2012 y 2020.
Aquí tenemos lenguaje a través de diversos alfabetos.
 
 
Maqueta de Iris, 2024, la pieza que Jaume Plensa ha realizado para Distrito Telefónica.

En palabras de Plensa:
"Hecha de alfabetos de muchas culturas, es una metáfora de la maravillosa diversidad del mundo en que vivimos.
La cabeza es el palacio del conocimiento"
 
Una sala, con personas de todas las edades, sentadas y de pié, acogía la proyección del documental de Pedro Ballesteros, ¿Puedes oírme?, realizado en el 2020. 
El documental puede verse también en la plataforma Filmin, clica en el enlace para ver el trailer
A través de emblemáticas instalaciones y piezas en espacios públicos, descubrimos la búsqueda de Plensa de relaciones armónicas entre sus obras, el entorno y los seres humanos.
 
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Madrid
9 marzo 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

 
 
 

domingo, 2 de marzo de 2025

Un día de febrero sin flores, en Girona

Mis entradas habituales de Girona en este blog, son de Temps de Flors, un certamen cultural y paisajístico, que tiene lugar en el mes de mayo. 
 
En esta ocasión, dedico la entrada a nuestra visita a Girona de un día de finales de invierno, que aunque haya sido sin mis queridas flores, también ha tenido otros alicientes.
 
Acercar el objetivo de la cámara me ha permitido captar algunos detalles, como los de la escultura del Ángel Miguel en lo alto del campanario de la Catedral de Santa María.
 
La Catedral de Santa María, se encuentra en el punto más alto de la ciudad y posee la nave gótica sin columnas más ancha del mundo, nada menos que casi 23 metros. 

Su construcción se inició en el siglo XI, en estilo románico, del cual se conservan la torre y el claustro del siglo XII. Siguió su construcción en el XIII en estilo gótico.
 
Hacía años que no entrábamos en su interior, y también volvimos a visitar el Tesoro de la Catedral, con su mararavilloso Tapiz de la Creación.
 

Escultura del Ángel Miguel, en el campanario de la Catedral de Santa María de Girona, es la tercera de las esculturas instaladas en el campanario, esta última es del 1968.
 

Imagen con el campanario de la Basílica de Sant Feliu, siglos XIV-XVI. Otro edificio gótico muy representativo de la ciudad. 


Vista del claustro de planta trapezoidal, determinada por la murallas precedentes. Presenta una arquería con dobles columnas con chambranas, que son molduras colocadas alrededor de los arcos. 
Los capíteles son historiados, vegetales o zoomorfos. 


Detalle de uno de los capíteles historiados del claustro.
 

Éramos pocos los que disfrutábamos de la belleza y tranquilidad del claustro. Nos hizo la fotografía una pareja que venía desde Escocia. Apasionados del románico, estaban en uno de los mejores lugares para apreciarlo.
 

 Recuerdo la primera vez que vi el Tapiz de la Creación, lo encontré una auténtica joya. Aunque se le denomina tapiz, la técnica con la que se realizó fue el bordado, un bordado de lana y lino considerado una de las obras capitales del arte textil medieval en Europa
Nos muestra escenas de la Bíblia, símbolos, alegorías e historia sacra.
Hace poco tiempo se realizó una remodelación del Tesoro de la Catedral, y se cambió la ubicación del Tapiz de la Creación. Ahora se encuentra en una sala más grande y mejor iluminada. 
 
 
La parte central del tapiz explica el inicio del primer libro de la Bíblia, el Génesis.
A su alrededor una serie de cuadros indican el tiempo y sus segmentaciones: el año, las estaciones, los meses y los días.   


Simbología con el sol, la luna y las estrellas
 
 
Uno de los cuatro vientos que se encuentran alrededor de la rueda central.
 
 
Cuadro en la parte inferior del tapiz, con una escena de caza, que simboliza al mes de febrero.
 

En el lado izquierdo cuadro con la simbología del domingo
 
 
El Tesoro de la Catedral tiene desde hace poco tiempo una nueva joya. Se trata de una vidriera datada en los siglos XIII y XIV. Se la considera la vidriera figurada más antigua de Catalunya.
En el 2019, durante los trabajos de restauración del retablo de la capilla de de San Martín y San Francisco, se decubrió este vitral escondido detrás. 
 
 

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su pr

Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Girona
 febrero 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

lunes, 24 de febrero de 2025

Jaume Plensa, Murmuri, en la Galería Senda de Barcelona

Jaume Plensa, presenta en la Galeria Senda de Barcelona su exposición, Murmuri, murmullo o susurro en castellano.
 
Me han cautivado sus dos esculturas de alabastro, creadas en el interior de la roca. Dos rostros que emergen desde dentro y que transmiten paz y recogimiento. Son los rostros de Flora y de Lucía de la serie Nest [Nido], 2021.
 

 

 
 
Flora serie Nest [Nido], 2021

 
 
Detalle de la piedra de alabastro que protege a Flora serie Nest [Nido], 2021
 
El interés está muchas veces en ir a la cantera y encontrar la piedra adecuada, porque la figura ya está dentro. Es lo que decía Miguel Ángel de rescatarla de su cárcel de piedra
Jaume Plensa
 


 
 

Lucía serie Nest [Nido], 2021
 
Las dos piezas, según Plensa: "dialogan, se complementan, e invocan la dualidad."
 
 
 
Detalle de Flora, 2024. Un bronce pintado en blanco.
 
Jaume Plensa,  llega a la sala de la calle Trafalgar, después de que en el 2020, expusiera La llarga nit, de la que podéis recuperar la entrada que compartí en el blog clicando en el enlace.
 

Silent Hortensia, 2024, en bronce
 

En vidrio de Murano está realizada esta delicadeza expuesta en una vitrina
Hortense in slumberland, 2021
 

Me gusta encontrar mis reflejos fotografiando las obras de Plensa, como en este
Baiser des Rêves, 2024, en Técnica mixta y collage sobre papel
 
El recorrido por la exposición me resultó agradable, consigue como pretende Jaume Plensa, pasar del ruido de la calle a la quietud que transmiten sus obras y admirar, una vez más las nuevas versiones de Flora o la de la invitación al silencio de Hortensia.
 
Puedes ver un reportaje de Jaume Plensa y sus obras en el programa
Informe Semanal-Silencio, Plensa, clicando en el enlace 
 
Article al digital de cultura, Núvol de Ricard Mas, Més enllà de...Jaume Plensa, pots llegir-lo clicant l'enllaç
 

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su pr

Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Barcelona 
 febrero 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...