Es también el guionista de Tu vida en 65 minutos, la he encontrado en el video club, es para no perdérsela.
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
jueves, 27 de agosto de 2009
El mundo amarillo
Es también el guionista de Tu vida en 65 minutos, la he encontrado en el video club, es para no perdérsela.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Saber decir no
lunes, 24 de agosto de 2009
Paisajes y flores I
En el Vall d'Arán hemos estado dos días espléndidos que nos han permitido saborear de sus montañas y de sus lagos dejando que la vista se perdiera en una lejanía inmensa.
Llegamos desde Barcelona a Arties. En las afueras del pueblo dejamos el coche en un parking, y tras un breve trayecto en taxi hasta el Pontet de Rius, enfilamos caminando hasta el lago de la Restanca donde también está el Refugio a 2010 m, allí dormimos la noche de la llegada y la siguiente.
La tarde del jueves hicimos la primera excursión hasta el Llac de Mar, allí hice mi primer descubrimiento de la Genciana de campo, Gençaneta, Gentiana campestris, me recordaba muchisimo a Gentian, Gentiana amarella y la encontré preciosa.
Gentiana campestris
Lago Mar
Gentiana campestris
Otra flor que iba encontrando cerca del lago de la Restanca y tambien en el camino hacia el lago Mar era el Epilobio, Epilobium angustifolim y que me recordaba por su colores a las flores de Impatiens.
Epilobium angustifolim
Epilobium angustifolim
El viernes era el día dedicado a la ascensión del Montardo, y ya digo bien lo del "día" porque estuvimos en el recorrido de ida y vuelta más de diez horas.
Lago del Port 2229 m
De buena mañana, con una temperatura muy agradable emprendimos el camino de ida, llegando primero al lago del Port de 2229 con una buena vista de la Restanca, se rodea el lago por la izquierda y se llega al collado de Oelhacrestada de 2475 m, allí llegan los límites con el Parc Nacional d' Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, junto al lago de Monges.
En ese punto hay varios posibles destinos y el nuestro era la ascensión al Montardo de 2833 m, el punto más elevado del Vall d'Arán.
La ascensión está señalizada con hitos, pequeños montículos de piedras, me costó bastante y me quede sin fuerzas, por suerte los frutos secos y la fruta hicieron que me recuperara lo suficiente para llegar a la cumbre y quedarme verdaderamente extasiada con la belleza del panorama, de un lado los lagos Mar y Restanca, del otro se veía el valle con Arties al fondo, todo lo que la vista alcanzaba desde allí era verdaderamente bello.
Lagos Mar y de ka Restanca desde la cima del Montardo
A la vuelta una vez de nuevo en el lago del Port de nuevo observe algunas flores de la Gençaneta, que normalmente tienen 4 pétalos, y encontré un ejemplar de 5 pétalos.
Gentiana campestris
Algo parecido con la variación en el número, en este caso de sus tépalos es lo que sucede con el Clematis de Bach que tiene 4 tépalos (partes de la corola o cáliz iguales entre si, no está claro si son pétalos o sépalos o falta una de las dos estructuras) todo y que se encuentran de 5, 6 y alguna vez 7.
Con las flores de 5 tépalos Jordi Cañellas ha preparado una esencia que tiene aspectos energéticos distintos a los de la esencia preparada con 4.
Fotos: Pilar Vidal Clavería
miércoles, 19 de agosto de 2009
Calles en fiestas
martes, 18 de agosto de 2009
Sorpresas
A veces me ha pasado con alguna película o libro, no saber de que va el tema que trata y encontrarme con que me han gustado mucho, eso tiene para mi un punto añadido que me gusta.
Algo similar me pasó en la exposición temporal que en el Museu Picasso de Barcelona, vi el domingo por la tarde, con Kees Van Dongen, de quien no sabía nada y que me resultó muy agradable, esta exposición se puede ver hasta el 27 de septiembre.
En siete salas se muestran obras que van desde sus primeros años de formación en Rotterdam y París a su paso del tachismo al fauvismo, donde destacan los retratos realizados en esa época, pinturas exóticas y las llamadas de los "années folles".
Kees van Dongen (1877 Rotterdam - 1968 Montecarlo) coincidió en París a principios del siglo pasado con Pablo Picasso y su compañera Fernade Olivier en el Bateau-Lavoir.
En 1905 se presentó en el Salon de Otoño con los fauvistas.
Muchas de sus pinturas me recordaban a Matisse y a Picasso, aunque tienen un estilo propio lleno de luz y color.
Algunos cuadros provienen del Nouveau Musée National de Monaco, donde se celebró el pasado año una exposición retrospectiva del pintor y muchos de los cuadros expuestos están ahora en Barcelona.
lunes, 17 de agosto de 2009
Un Buda
La mayoría de las canciones son de Pedro Aznar, todo y que el tema que más me gusta es Jaya Bhagavan de Krishna Das, una melodía particular para lugares especiales.
Para acompañar a este buda, unas cuantas imágenes del viaje a Birmania en agosto del 2007.
domingo, 16 de agosto de 2009
Reflexología Podal Infantil
Ángeles fue mi primera maestra de Reflexología Podal, realicé un curso con ella en el año 1997, año en que promovió la Plataforma pro Derechos del Nacimiento y que nació en Madrid el 7 de junio de 1998.
Tras los agradecimientos y la introducción de Ángeles el texto entra de lleno en la presentación de la Reflexología podal como un aliado perfecto de ayuda a nuestros hijos en todas las etapas de la vida del niño.
Hace mención a la labor de la doctora Bibiana Carrasco en el hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona y a las experiencias en el CAP Rio de Janeiro y en el ABS Florida Sud de l'Hospitalet de Llobregat.
El libro comienza a partir de aquí su parte teórica de localización y tratamiento de las diferentes partes del organismo, ilustrado con dibujos de Cristina Gea y también con fotografías donde las manos de Ángela muestran las distintas situaciones de los puntos reflejos en los pies de los niños.
Viene después una relación de patologías y puntos reflejos a tratar que van desde la alergia a la urticaria.
El sueño de Ángela en cuanto a la necesidad de involucrar a los padres y madres en la salud y bienestar de sus hijos se está cumpliendo si tenemos en cuenta a la cantidad de personas interesadas en sus cursos y conferencias.
Y el complemento perfecto a este manual es su DVD dividido en cinco bloques, una clase práctica y dos repasos y que durante cuarenta y cinco minutos nos muestra todo el saber de Ángeles Hinojosa.
viernes, 14 de agosto de 2009
Flexibilidad
Está escrito por José María Doria y junto a pensamientos breves de autores diversos, el autor hace un análisis personal para ayudarnos en el camino de la ampliación de la consciencia.
Lo tengo cerca de la cabecera de mi cama y seguir la sugerencia del autor de escoger un número del 1 al 144 y saborear la lectura de ese capítulo siempre me ha resultado positivo.
FLEXIBIDAD
Cuando el esfuerzo es necesario, el esfuerzo aparece. No hace falta empujar a la vida. Fluya con ella y entréguese totalmente a la tarea del momento presente.
Nisargadatta
Nuestra mente tiene la facultad de intuir los sucesos por venir, al tiempo que apoya nuestro propósito central de la vida. Sin embargo, conviene distinguir entre este sabio proceso y la anticipación ambigua de desgracias. Se trata de pensamientos acerca de "lo mal que está todo", que pueden ser de gran toxicidad en la vida cotidiana. En realidad, sólo tenemos el presente, porque, incluso el pensamiento que se refiera a hechos futuros, es un pensamiento que nace y muere en ese instante también presente del ahora. Se trata de soltar el aferramiento a expectativas y sus consiguientes frustraciones. Todo el universo es cómplice en cada eterno ahora. Cada emoción brotará en su momento y cada paso será el que cada día convenga.
Conviene entrenar nuestra atención en el amar la acción por la acción, independientemente del resultado que ésta obtenga. Por ejemplo, cuando uno camina, experimenta cada paso y controla la prisa de su mente y la ansiedad de la llegada. Paso a paso, se llega, sin anticipaciones, sintiendo los pies y la espalda bien recta. Se puede ir rápido o incluso muy rápido, pero sin prisa, con serenidad y atención plenas. La prisa es tan sólo un estado emocional de anticipación y pérdida del momento presente. Y ella depende de nosotros. Llegaremos al lugar a la misma hora, tanto con prisa como sin ella. Cada movimiento que realizamos es el suyo, un fin en sí mismo. Si se lavan platos, cada plato es todo el presente, tan sólo la acción consciente de cada preciso movimiento con impecabilidad y destreza. Uno tras otro. Un presente cargado de consciencia.
El Universo conspira para apoyar el proceso de vivir feliz. Fluir es confiar y supone mantener la atención ante lo imprevisto, mientras se escucha entre líneas a la vida, observando el significado que la mente da a las cosas que pasan. Conviene vigilar la anticipación. El que sufre antes de lo necesario, sufre más de lo necesario. Las expectativas generan frustración. En realidad, la expectativa es memoria proyectada al futuro y, si éste no deviene tal y como esperamos, produce fastidio y rabia. ¿Y si cambiamos la palabra "expectativa" por "posibilidad"? Tal vez entonces nuestra vida, en vez de estar atrapada entre el miedo y el deseo, estará llena de posibilidades, es decir abierta y libre.
A veces aparecen sorpresas y lo que parecía emocionalmente blanco, sale negro y viceversa. Conviene aprender a contemplar lo que viene sin expectativas y entrenar la mente a percibir núcleos de posibilidades, y mantener se abierta a sendas múltiples y simultáneas Las expectativas cierran el futuro a los registros de la memoria; por el contrario, las posibilidades abren el campo a derivaciones insospechadas. Cuantas más opciones tenga nuestra mente, más capacidad tendrá de vivirse en creación continua, participando en cada momento, al sentir que uno lo elige y diseña.
Si optamos por confiar en el Gran Juego, en donde nada es casual y todo lo que sucede señala aprendizaje y experiencia, cada instante ofrecerá las claves para la Gran Aventura de la Consciencia.
En el mismo correo también estaba este divertido video, Stride Gum-Dancing Matt 2008, que ya habíamos visto en casa a finales del año pasado.
Sus imágenes sugirieron a varios miembros de la familia una manera particular de hacer fotografías, las del Jumping, aquí tenemos una de Jordi en el Kyrgyzstan.
jueves, 13 de agosto de 2009
Los 38 Remedios de Bach en DVD´s
El primero de los Doce Sanadores es del 2005 y en el Congreso Sedibac Seflor de Terapia Floral celebrado en Barcelona en mayo del 2006, Julian Barnard en su ponencia Los Doce Curadores nos lo presentó, mostrando como el gesto de las plantas y el gesto de las personas están íntimamente ligados.
Pudimos en el Congreso ver ese DVD y también comprarlo.
Las voces de Nickie Murray y Julian Barnard se intercalan, explicándonos cada uno de los Doce Sanadores, a la vez que visionamos sus imágenes.
El original es en inglés y tiene subtítulos en japonés, italiano, portugués. español, francés y alemán.
En abril del 2008 Julian Barnard volvió a Barcelona y realizó organizado por la Farmacia Coliseum el Seminario Los remedios florales del Dr.Bach, esta vez presentó el segundo de sus DVD´s Los Siete Ayudantes, del que nos mostró la versión en inglés y español del 2007.
Se puede leer en la contraportada del DVD que para el doctor Bach hay patrones claros que van formándose al encarar los problemas de la vida. Estados mentales y emocionales que se instalan en nosotros, oscureciendo la sencillez de la infancia. Estos son los Siete Ayudantes.
En enero del 2009 también organizado por la farmacia Coliseum pudimos asistir a la Segunda Parte del Seminario Los remedios florales del Dr.Bach, donde Julian Barnard nos mostró el tercero de los DVD´s, Los segundos 19 remedios florales del Dr. Bach, que hablan de la profundidad del trauma con el que nos podemos encontrar y que nos ofrecen el potencial para el aprendizaje y el cambio.
Con una composición de imágenes si cabe aún más bella que en los anteriores y acompañadas por la música del Requiem de Fauré op 48.
Finaliza el tercer DVD con la frase Bach pretendía que estos remedios pudiesen ayudarnos a entender mejor la vida. Porque cuando comprendemos podemos elegir asumir la responsabilidad.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Canciones para las Flores de Bach
La primera es Moving de Macaco
A mi el movimiento y el cambio me resuenan con Walnut,
Es el remedio para un gran cambio. El remedio para los que han decidido dar un gran paso en la vida. La decisión de avanzar, de romper con los convencionalismos, de abandonar los viejos limites y restricciones y alcanzar una nueva y mejor vía, con frecuencia provoca sufrimientos físicos debido a pesares triviales, leves quebrantos del corazón ante la ruptura de antiguas ataduras, antiguas asociaciones, antiguas ideas.
Muchas veces en verano y las vacaciones pensamos en cambiar, ahí está Walnut para ayudarnos.
Otra canción para Walnut, en homenaje a Mercedes Sosa, Todo cambia.
La otra canción es Jueves, de la Oreja de Van Gog, cuando la oigo aparecen, el no atreverse, el no ser capaz, Mimulus y Larch darían seguridad y confianza.
El perrito negro
Explica en su libro que el doctor Bach tenía una figura que destacaba, andando a trancos con su perro de agua Lulú, con un bastón, sin sombrero y con barba, pues se la había dejado crecer durante los últimos meses, radiando felicidad y compañerismo.
En las Obras completas del doctor Edward Bach presentadas por Julian Barnard encontramos este texto escrito por el doctor Bach en 1935:
El perrito negro
Me pregunto si Dios tenía un perrito negro,
un perrito crespo y lanudo como el mío;
con largas orejas sedosas y una nariz redonda y húmeda,
y ojos castaños y tiernos, llenos de brillo.
Estoy seguro de que si él hubiera tenido ese perrito negro,
se habría sabido, desde el principio, que él era Dios;
no se habría necesitado otra prueba de que Cristo era divino,
y hubieran adorado el suelo que él hollaba.
Me temo que no lo tenía, porque he leído
que él oraba en el jardín, solo;
pues todos sus amigos y discípulos se habían ido...
incluso Pedro, a quien llamaban piedra.
Y, oh, estoy seguro de que el perrito negro,
con un corazón tan tierno y cálido,
nunca lo hubiera dejado sufrir solo,
sino que, acurrucado bajo su brazo,
hubiera lamido, los dedos amados, crispados en agonía,
y, contando todos los favores, antes bien pérdidas
cuando se lo hubieran llevado, hubiera trotado tras él
y lo hubiera seguido en silencio a la cruz.
martes, 11 de agosto de 2009
La frustración y las Flores de Bach
Delante de la frustración pueden aparecer estados de ánimo diferentes, desde la ira al desconcierto, ponernos nerviosos, enfadarnos o desanimarnos.
Es también interesante relacionar la frustración con el sentido de la perdida, ya que el no poder conseguir lo que queremos nos genera frustración.
Si se presentan dificultades para aceptar la frustración, hablamos de una baja tolerancia a la frustración.
Los niños que presentan alteraciones en la integración sensorial, ya sea por dificultades de coordinación motriz o niños que no saben jugar en juegos de grupo, pueden fácilmente tener asociada una baja tolerancia a la frustración.
Esta baja tolerancia a la frustración, se puede trabajar con algunas de las Flores de Bach, teniendo en cuenta cual es la reacción más habitual en los niños.
Agrimony y Water Violet
Son dos flores que favorecen la comunicación y la relación con los otros niños.
Vervain
Es el niño que quiere aplicar sus normas, creen que siempre tienen la razón, sus reacciones son muy exageradas.
Impatiens
Quieren las cosas rápidas y de forma inmediata, son niños muy impulsivos, acelerados y también irritables.
Gentian
Sentimiento de fracaso cuando las cosas no salen como tienen previstas.
Heather
No tolera las frustraciones
Vine
Quiere que todo salga como el quiere, no acepta nunca un no por respuesta, también genera muchas tensiones internas.
Cherry Plum
Cuando el niño no es capaz de controlarse cuando las cosas no salen como el quiere, puede presentar comportamientos agresivos, tensiones internas, gritar en lugar de hablar.
Holly
Cuando se enfada, se enrabia, está irritable.
Chestnut Bud
Para ayudarles a aprender de los errores.
Los hijos no han de ver en los "no" de los padres una frustración a sus deseos, sino un aprendizaje de pautas de conducta, de paciencia, de cumplir pactos, de saber esperar.
Si los niños se enfadan, les podemos decir que tiene derecho a enfadarse, que los padres también nos enfadamos, y que hemos de aprender a que no siempre se consigue lo que queremos y en el momento que queremos.
Los padres han de transmitir seguridad con afecto y ha de existir coherencia entre ambos progenitores.
Además de estas flores que he relacionado, utilizaremos las flores personales de cada niño, recordemos que cada niño tiene una personalidad, una manera ser y un comportamiento diferente, todos estos aspectos también se han de valorar para hacer una buena elección floral.