viernes, 22 de enero de 2010

Las familias en las Flores de Bach

En la clasificación de la flores se utilizan diversas categorías taxonómicas, el término familia es uno de ellos y se refiere a especies que están emparentadas entre sí.

Las especies que pertenecen a una familia botánica, tienen características comúnes, ya sea en su forma o en su estructura.

En las 38 Flores de Bach encontramos diversas familias, algunas se repiten en varías flores, otras no, y recordemos que uno de los 38 remedios no es ninguna flor, se trata de Rock Water, el agua de roca.


Agrimony, Agrimonia eupatoria, Rosáceas
Aspen, Populus tremula, Salicáceas
Beech, Fagus sylvatica, Fagáceas
Centaury, Centaurium erythraea, Gencianáceas
Cerato, Ceratostigma willmottiana, Plumbagináceas
Cherry Plum, Prunus cerasifera, Rosáceas
Chestnut Bud, Aesculus hippocastanum, Hipocastanáceas (Otra clasificación Sapindanáceas)
Chicory, Cichorium intybus, Compuestas
Clematis, Clematis vitalba, Ranunculáceas
Crab Apple, Malus sylvestris, Rosáceas
Elm, Ulmus procera, Ulmáceas
Gentian, Gentiana amarella o Gentianella amarella, Gencianáceas
Gorse, Ulex europaeus, Papilionáceas
Heather, Calluna vulgaris, Ericáceas
Holly, Ilex aquifolium, Aquifoliáceas
Honeysuckle, Lonicera caprifolium, Caprifoliáceas
Hornbeam, Carpinus betulus, Betuláceas
Impatiens, Impatiens glandulifera, Balsamináceas
Larch, Larix decidua, Pináceas
Mimulus, Mimulus guttatus, Escrofulariáceas
Mustard, Sinapis arvensis, Crucíferas
Oak, Quercus robur, Fagáceas
Olive, Olea europaea, Oleáceas
Pine, Pinus sylvestris, Pináceas
Red Chestnut, Aesculus carnea,Hipocastanáceas (Otra clasificación Sapindanáceas)
Rock Rose, Helianthemum nummularium, Cistáceas 
Scleranthus, Scleranthus annuus, Cariofiláceas
Star of Bethlehem, Ornithogalum umbellatum, Liliáceas
Sweet Chestnut, Castanea sativa, Fagáceas
Vervain, Verbena officinalis, Verbenáceas
Vine, Vitis vinifera, Vitáceas
Walnut, Juglans regia, Junglandáceas
Water Violet, Hottonia palustris, Primuláceas
White Chestnut, Aesculus hippocastanum, Hipocastanáceas (Otra clasificación Sapindanáceas)
Wild oat, Bromus ramosus, Gramineas
Wild Rose, Rosa canina, Rosáceas
Willow, Salix vitellina, Salicáceas

Chicory, la única de la Familia de las Compuestas

Foto: Pilar Vidal Clavería

martes, 19 de enero de 2010

Pedagogia de la vida y de la muerte

Una de las frases que Francesc Torralba dijo ayer en la presentación del libro Textos i pretextos de pedagogia 1938-2008 de Joan Triadú, fue: 

"Un maestro no puede tener miedo a morir".

Una buena frase para enlazar con la presentación del Proyecto educativo, Educación emocional sobre la vida, la muerte y el duelo a través del arte, presentado en la sede de AVES - Grupos de Ayuda Mutua de Barcelona, al que he asistitido esta mañana. Aunque no soy profesora de ningún centro educativo, como terapeuta floral, el proceso del duelo y su trabajo con los niños me interesa especialmente.

En el folleto informativo podemos leer una frase:

Cuando más completamente ha vivido uno, cuanto mas haya realizado sus capacidades creativas, menos temerá la muerte... la gente no teme la muerte por se, sino lo incompleto de sus vidas

Lisl Marburg Goodman

Este proyecto dirigido a las escuelas y también a las familias, quiere ser una actividad para tratar el tema de la muerte como pieza clave dentro de los ciclos de la vida, observando el comportamiento de la naturaleza, la antropologia cultural y el arte.

Ha hecho la presentación del proyecto Adela Torras, presidenta de la asociación AVES y han participado diversos de sus componentes, entre ellos estaba Concepció Poch, Psicopedagoga, a la que pude escuchar en la la II Jornada sobre el final de la vida, La muerte en los niños y adolescentes, en la Universidad de Vic en marzo del pasado año, y que ha explicado la importancia de la pedagogia de la vida y de la muerte y Oriol Garriga, artista y educador que nos ha mostrado los objetivos de esta actividad, sus contenidos y su procedimiento a través de un taller que hablará de la muerte a través del Arte, donde los niños conoceran diferentes procedimientos y técnicas artísticas y experimentaran con materiales en un proceso de creación que los acercará al reconocimiento de sus propias emociones y a valorar el hecho de expresarlas.

Para finalizar Anji Carmelo ha destacado la importancia de conectar con la trascendencia a través del Arte.




-->

El alma

Las Flores de Bach llevan, además de los remedios que utilizamos para equilibrar nuestros estados de ánimo, toda una filosofía que el doctor Bach dejó en sus escritos.

Estos escritos han sido estudiados de un modo extenso por Lluís Juan Bautista, como bien reflejan sus libros, en el último de ellos Edward Bach en Marlow Bucks, El amor como meta y camino de la perfección, elaborado junto a Luis Jiménez y Eduardo H. Grecco, componentes los tres del Grupo Synthesis, encontramos al final un Diccionario ideológico donde se encuentran citas de las Obras del doctor Bach.

Después de leer la entrevista en La Contra de La Vanguardia de hoy donde para Susana Martínez-Conde el alma es un producto del cerebro, he buscado las definiciones del alma en el libro que os acabo de citar, encontramos varias, desde las que hacen referencia a la enfermedad como conflicto entre el alma y la personalidad, a la de la inmortalidad de nuestra alma.

Tenemos pues dos visiones bien diferentes y que conducen a que cada uno haga sus propios análisis y conclusiones.

Susana Martínez-Conde, neurobióloga
"Toda experiencia vivida es fruto de la imaginación"
IMA SANCHÍS - 19/01/2010

Tengo 40 años. Nací en A Coruña y vivo en Phoenix (Arizona), donde dirijo el laboratorio de Neurociencia Visual del Instituto Barrow. Estoy casada y tengo dos hijos, uno recién nacido. El Estado debe fomentar la investigación. Soy atea: el alma es un producto del cerebro

Es usted fruto de mi imaginación?

Todo es fruto de la imaginación: cada experiencia vivida, cada persona conocida, cada objeto observado. El cerebro no reconstruye la realidad, sino que construye nuestra experiencia de la realidad.

¿Por mucho que quiera ser consciente de la realidad voy a inventármela?

Existe cierta correspondencia entre nuestra percepción subjetiva y el mundo real, de lo contrario andaríamos chocando contra los muebles, pero mi percepción de los objetos no es exactamente idéntica a la realidad.

¿A qué se refiere?

Si cojo un periódico y lo leo con luz artificial y con luz natural veo lo mismo: letras negras sobre fondo blanco; sin embargo, la cantidad de fotones que reflejan las letras negras con luz natural es mucho mayor.

Es decir…

No existe para el cerebro una experiencia absoluta de lo que es negro y de lo que es blanco, todo depende de con qué se le compare. Otro caso es el de la tercera dimensión: la información del volumen de los objetos no llega al cerebro porque nuestras retinas son bidimensionales. La tercera dimensión es una construcción cerebral, una ilusión.

¿Imaginar y ver es lo mismo?

Mirar una imagen de una persona o cerrar los ojos e imaginar esa imagen de la persona activa los mismos circuitos del cerebro. Realidad e ilusión son fronteras ficticias.

Siendo así, ¿cómo estudia la realidad?

Precisamente las ilusiones visuales son una de nuestras herramientas más importantes para entender cómo el cerebro construye nuestra experiencia de la realidad.

... Y por eso ha llenado usted su laboratorio de magos e ilusionistas.

Las ilusiones visuales y cognitivas desarrolladas por magos son muy útiles para estudiar las bases neuronales de la consciencia.

Cuénteme sus averiguaciones.

Al mago no le importa tanto distraer la mirada del espectador como manipular su atención. El espectador puede mirar atentamente el truco y sin embargo no verlo, porque está prestando atención a otro lugar.

No es lo mismo ver que mirar.

Exacto, que estés mirando algo no quiere decir que esa información se esté procesando conscientemente si la atención está puesta en otro lugar o está dividida, y esa es una de las técnicas de los magos: dividir la atención del espectador.

¿Y cuál es el valor científico de esta argucia?

Comprobar que nuestro cerebro puede disociar lo que es la atención de la información visual.

Entre sus colaboradores tiene a uno de los mayores carteristas de la historia.

Apollo Robbins, que saltó a la fama porque fue capaz de robar todo tipo de objetos al personal del servicio secreto de Jimmy Carter. En un visto y no visto les sustrajo sus carteras, identificaciones oficiales, el itinerario oficial del presidente, sus armas y todo tipo de objetos sin que se enterasen.

Excelente colaborador.

Robbins se dio cuenta de que podía manipular de manera diferente la atención del sujeto si realizaba un movimiento curvo o un movimiento recto con su mano. Utiliza un movimiento recto cuando quiere que la atención del sujeto vaya del punto A al punto B, y curvo si quiere que la atención se mantenga a lo largo de todo el movimiento. Sabemos que funciona, pero no por qué.

¿Cuál es su hipótesis?

Que estos dos tipos de movimiento activan sistemas diferentes de movimientos oculares en el cerebro. El movimiento recto activa el sistema sacádico (un movimiento rápido del ojo) y el movimiento curvilíneo activa un movimiento suave.

¿Y?

Durante el movimiento sacádico, mientras los ojos van de A a B, la percepción está suprimida. Vemos A y vemos B, pero no lo que ocurre entre A y B. Otro ejemplo.

...

Con Johnny Thompson, el Gran Tomsoni, investigamos el papel de la risa en sus espectáculos de magia. Mediante la comedia consigue manejar la percepción del espectador. Según Thompson, cuando la gente ríe, el tiempo se para y su truco pasa desapercibido.

¿Existe una relación entre humor y descenso de atención?

Todo apunta a una conexión importante entre emoción y atención que hoy por hoy es desconocida en neurociencia cognitiva.

¿A mayor emoción, menor atención?

Esa es la hipótesis. Los magos no sólo juegan con la atención, sino que también introducen falsas memorias. El mago describe la acción que acaba de hacer pero no de la manera exacta como sucedió, y eso da lugar a que el espectador lo recuerde como lo describió el mago y no como en realidad pasó. Así, al final del espectáculo, el espectador no puede reconstruir lo que ocurrió.

... Le faltan piezas del puzle.

Exacto, hay piezas que ha eliminado haciendo que el espectador preste atención a otro lugar y piezas que no corresponden. Por tanto, la reconstrucción no es posible.

¿Nadie puede?

Nadie, porque son procesos muy generales que tienen que ver con el cableado de nuestros cerebros, a excepción de los autistas, que no responden a las claves sociales que utiliza el mago para manipular la atención.

El santo grial

Ilusiona ver cómo los científicos abren su campo de visión, cómo esta reconocida neurocientífica se atrevió en uno de los congresos más importantes del mundo, el de la Asociación para el Estudio Científico de la Conciencia, en el 2006, a llevar como valiosos colaboradores a magos e ilusionistas, porque por medio de sus trucos investiga de qué modo nuestro cerebro crea el mundo que percibimos. Ha venido a contárnoslo en el ciclo Abracadabra... Y el cerebro crea el mundo,en CosmoCaixa. Hablamos un par de horas hasta llegar a la gran pregunta: si tenemos la capacidad de observar nuestros propios pensamientos, ¿quién es el observador? "Ese es el mayor misterio en neurociencia, el santo grial".




lunes, 18 de enero de 2010

Presentación libro Joan Triadú

Esta mañana al incluir en el blog la entrevista de El Periódico, no sabía que acabaría asistiendo a la presentación del libro Textos i pretextos de pedagogia 1938-2008, de Joan Triadú, que se ha realizado esta tarde en la Institució Cultural del CIC, en la Via Augusta de Barcelona.

Ha resultado que se celebraba cerca de mi consulta, y a las siete de la tarde he podido ver personalmente al maestro Joan Triadú y a los miembros de la mesa de presentación de su libro.

Ha resultado una presentación excelente, una reflexión al amparo del libro sobre la Educación y el papel del maestro en la escuela.

Una educación que valora el esfuerzo y da posibilidades ceadoras y un maestro que acompaña a los alumnos a pensar de la manera correcta.

Francesc Torralba participaba en la presentación como director de l'Associació CIC y citando fragmentos del libro de Joan Triadú, ha destacado algunas cuestiones como que un maestro ha de tener cultura y estimular la dimensión emocional.

Que una virtud indispensable para un buen maestro es la clarividencia, un saber ver más alla y la donación, ya que el maestro da, aquello que sabe y aquello que es.

La importancia de ser cuidadoso con la expresión oral y con la escrita y vigilar la permisividad, pues puede llevarnos a la banalización.

Finalmente Joan Triadú ha intervenido brillantemente explicando anécdotas y vivencias, finalizando con una frase "Soy viejo, pero no me siento".

Entre líneas

Esta entrevista es muy corta y sin embargo se pueden deducir entre cosas, el darse cuenta de la importancia de hacer lo que nos gusta para ser feliz, y la importancia del papel de la escuela y de la educación en los niños de hoy que serán los hombres del mañana


Entrevista de Carme Escales a Joan Triadú en El Periódico de Catalunya / Lunes, 18 de enero 2009

La mañana del 4 de junio de 1992, Joan Triadú fue citado en el colegio Thau de Barcelona, del que es cofundador. Los 1.200 alumnos de la escuela que marcó su carrera pedagógica llenaban todos los patios del centro para regalarle un aplauso multitudinario: le había sido concedido el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes. La foto de aquella inmensa felicitación sorpresa es la portada del libro que hoy presenta: Textos i pretextos de pedagogia. 1938-2008 (Eumo editorial).

–Levantaron una escuela alternativa y catalana en pleno franquismo. ¿Qué anécdotas guarda de ello?
–Teníamos que estar siempre pendientes de la censura. Cuando había una inspección, escondíamos los libros en catalán y llevábamos a los niños a una planta y a las niñas a otra, porque tenían que estar, al menos, un kilómetro separados. El inspector solía hacer la vista gorda.

–¿Qué dejan 70 años en el aula?
–Algo que no se paga con dinero. A los 16 años, en plena guerra, di mi primera clase. Mis alumnos tenían 10 años. Si en algún sitio he sido feliz, ha sido dando clase. Todavía ahora echo de menos la escuela.

–¿Cuál es el profesor ideal?
–Aquel que no se queda en su tarima, sino que pasea por la clase haciendo participar a los alumnos y hace que estos se sientan, a la vez, atendidos y protagonistas. La escuela debe ser activa y participativa.

–¿Y lo más difícil para un maestro?
–Que los alumnos acepten de buen grado tu manera de hacer, no de pensar. Y que piensen por su cuenta.

–¿Qué temas aborda su libro?
–El trato con los alumnos, su inmersión, la relación con los padres...

–¿Qué ha mejorado y qué no?
–Tenemos libertad y democracia. Catalunya tiene un Estatut y el catalán, en lugar de estar prohibido, es la lengua de la escuela. Pero falta exigencia. Antes, la pedagogía valoraba el esfuerzo, trabajo y personalidad del alumno, y le educaba el carácter. Hoy, eso se valora menos.

–¿Cree que por eso se fracasa?
–A los alumnos que no pasan a secundaria no se les ha exigido suficiente esfuerzo. Parece que los padres temen enfrentarse a los hijos por los estudios, por si les dan la espalda. Muchos hablan de amistad, pero la condición de padres y amigos es diferente. Amigos tendrán los que tengan, padres, solo unos.

–¿Cómo se construye el esfuerzo?
–Acostumbrándolos a dar todo el rendimiento de manera espontánea y alegre, no como castigo.

domingo, 17 de enero de 2010

Impaciencia

Hay en el blog varias entradas de Impatiens, algunas de ellas relacionadas con el tiempo y con esa necesidad de conseguir las cosas ya.

Las primeras frases del reportaje las podríamos poner como ejemplos para determinar ese estado o carácter Impatiens negativo y al que tan bien le irán las gotas de la probablemente primera esencia que descubriera el doctor Bach en 1928.

Borja Vilaseca publicó en El País el 19 de diciembre 2009 este reportaje sobre la Impaciencia.

Es un reportaje largo, ten paciencia, y disfrútalo.

Querer acelerar el ritmo de los acontecimientos es una distorsión de nuestra mente. La clave para cambiar consiste en aprender a disfrutar el momento presente.

"Me gusta que las cosas sucedan cuando yo quiero"
"Odio que me hagan perder el tiempo"
"Mándame el informe urgentemente"
"¡Hay que ver qué lenta es la gente!"
"Ya va siendo hora de que cambien las cosas"
"¡Date prisa, que llegamos tarde!"
"¡Lo necesito ahora mismo!"
"¿Por qué no me ha llamado todavía?"
"¡Me muero por que sea viernes!"
"No soporto que me hagan esperar"

"Para tener una actitud más constructiva hay que recordar de vez en cuando que todos los procesos tienen su función y su tempo"
Si le resulta muy familiar alguna de estas afirmaciones, seguramente conocerá bien qué es la impaciencia. Pero no se preocupe. Es una distorsión psicológica que tiene cura. Tan sólo basta comprender que es inútil. No sirve absolutamente para nada. Por más que nos quejemos, enfademos y lamentemos, las cosas van a seguir yendo a su ritmo, tal y como lo han estado haciendo y lo van a seguir haciendo siempre.
Y no sólo eso. Es muy perjudicial para nuestra salud emocional. Cada vez que nos invade la impaciencia es como si tomáramos un vasito de cianuro, vertiendo veneno sobre nuestra mente y nuestro corazón. Eso sí, a pesar de que vivimos en una sociedad que premia y ensalza la velocidad y la inmediatez, desprenderse del hábito de "querer las cosas para ya" es posible. Todo se reduce a un simple cambio de actitud.
EL VENENO DE LA PRISA
"Deseamos ser felices aun cuando vivimos de tal modo que hacemos imposible la felicidad"
(San Agustín)
Imagínese que está al volante de su coche, conduciendo tranquilamente por una calle de un solo carril. De pronto se forma una inesperada caravana. Aunque usted no puede verlo, parece que un camión se ha detenido unos cuantos metros más adelante para realizar una descarga. Pasan los segundos y usted sigue sin poder avanzar. Poco a poco empieza a ponerse nervioso. Echa un vistazo a su reloj y suelta un tedioso resoplido.
Al poco rato comienzan a sonar los primeros bocinazos. En medio de aquel insoportable ruido, finalmente pierde la paciencia y, harto de esperar, se suma a la protesta y toca varias veces el claxon con rabia.
Al cabo de un rato retoma la marcha, impotente y molesto por lo sucedido. Puede que usted no sea consciente, pero las emociones negativas que ha creado mientras apretaba el claxon con fuerza le van a acompañar el resto del día. ¿Y todo ello para qué? ¿Acaso su impaciencia le ha servido para acelerar la descarga realizada por el camión? ¿Realmente cree que el conductor ha tardado más de lo necesario aposta sólo para fastidiarle? Lo paradójico es que la impaciencia sólo le ha perjudicado a usted.
LA RAÍZ DE LA IMPACIENCIA
"Lo que causa tensión es estar 'aquí' queriendo estar 'allí', o estar en el presente queriendo estar en el futuro"
(Eckhart Tolle)
Pero entonces, ¿por qué lo hacemos? ¿Por qué somos impacientes? Aunque parezca mentira, ninguno de nosotros elige tomar esta actitud cuando la vida no se ajusta a nuestros planes. Por el contrario, la impaciencia surge mecánica y reactivamente de nuestro interior cuando vivimos de forma inconsciente. Se trata de un efecto, un síntoma, un resultado negativo que pone de manifiesto que la mirada que estamos adoptando frente a nuestras circunstancias es errónea.
Si volvemos al ejemplo del atasco de tráfico anterior -que puede ser extrapolado a cualquier otra situación cotidiana-, nos damos cuenta de que nuestro malestar surge al poner el foco de nuestra atención en el denominado "círculo de preocupación". Es decir, en todo aquello que no depende de nosotros, como que el conductor del camión realice la descarga más rápidamente. Y al no poder hacer nada al respecto, nos invade la impotencia, y con ésta, el agobio, el enfado y la lamentación.
Sin embargo, el camión tiene todo el derecho de pararse y realizar la descarga, de igual manera que nosotros también detenemos nuestro coche a veces, haciendo demorar a otros conductores. Si nuestro día a día no es más que un continuo proceso repleto de otros necesarios para que todos podamos completar nuestras actividades personales y profesionales, ¿dónde está el problema? ¿Por qué es tan difícil adaptarse a lo que sucede?
EL ARTE DE VIVIR DESPIERTO
"Si no hallas satisfacción en ti mismo, la buscas en vano en otra parte"
(François de la Rochefoucauld)
La respuesta se encuentra dentro de nuestra cabeza. Cada vez que nos sentimos impacientes, ocasionándonos a nosotros mismos un cierto malestar, significa que estamos interpretando los acontecimientos externos en base a una creencia limitadora: que nuestra felicidad no se encuentra en este preciso momento, sino en otro que está a punto de llegar. O, dicho de otra manera: como creemos que no podemos estar a gusto en medio de un atasco, deseamos que éste termine de inmediato para poder llegar a nuestro destino, donde sí podremos gozar de nuestro bienestar.
Sin embargo, funcionar según esta falsa creencia revela una verdad incómoda, que suele costarnos bastante aceptar: la impaciencia suele ser un indicador de que no estamos a gusto con nosotros mismos. Porque si lo estuviéramos realmente, no tendríamos ninguna prisa en que el camión (o cualquier otra persona, cosa o situación) avanzara a una velocidad mayor de la que lo está haciendo. Ni siquiera aparecería la prisa, pues ya sabríamos de antemano que no sirve para acelerar el ritmo de lo que nos sucede.
Lo cierto es que sólo a partir de un estable bienestar interno podemos empezar a relacionarnos con nuestras circunstancias de una manera más consciente, pudiendo tomar la actitud y la conducta más convenientes en cada momento. A esta capacidad, los psicólogos y coachs contemporáneos la llaman "vivir despierto". Al darnos cuenta de que no podemos cambiar lo que nos sucede, sí podemos modificar nuestra actitud, centrándonos en el denominado "círculo de influencia". En el caso del atasco, implicaría respirar profundamente, poner la radio, cantar, pensar en positivo y otras acciones que dependieran por completo de nosotros.
De esta forma nos ahorraríamos la desagradable compañía de la impaciencia, un huésped que de tanto visitarnos termina por instalarse indefinidamente en nuestro interior. Eso sí, para adoptar esta actitud más constructiva es necesario que nos recordemos de vez en cuando que todos los procesos que conforman nuestra vida tienen su función y su tempo. De ahí que, por más que intentemos acelerarnos, siempre terminaremos chocando una y otra vez con esta inmutable verdad, causándonos por el camino la experiencia del malestar.
LA VIDA TIENE SU PROPIO RITMO
"El hombre corriente, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla"
(Lao Tse)
Cuenta una historia que un hombre paseaba por el campo, aburrido, sin nada qué hacer. De pronto se encontró un capullo de mariposa y decidió llevárselo a casa para distraerse un rato, viendo cómo ésta nacía. Tras veinte minutos observando la crisálida, empezó a notar cómo la mariposa luchaba para poder salir a través de un diminuto orificio.
El hombre estaba realmente excitado. Jamás había visto nacer a una mariposa. Sin embargo, pasaron las horas y allí no ocurrió nada. El cuerpo del insecto era demasiado grande, y el agujero, demasiado pequeño. Impaciente, el hombre decidió echarle una mano. Cogió unas tijeras y, tras hacer un corte lateral en la crisálida, la mariposa pudo salir sin necesidad de hacer ningún esfuerzo más.
Satisfecho de sí mismo, el hombre se quedó mirando a la mariposa, que tenía el cuerpo hinchado y las alas pequeñas, débiles y arrugadas. El hombre se quedó a su lado, esperando que en cualquier momento el cuerpo de la mariposa se contrajera y desinflara, viendo a su vez crecer y desplegar sus alas. Estaba ansioso por verla volar.
Sin embargo, debido a su ignorancia, disfrazada de bondad, aquel hombre impidió que la restricción de la abertura del capullo cumpliera con su función natural: incentivar la lucha y el esfuerzo de la mariposa, de manera que los fluidos de su cuerpo nutrieran sus alas para fortalecerlas lo suficiente antes de salir al mundo y comenzar a volar. Su impaciencia provocó que aquella mariposa muriera antes de convertirse en lo que estaba destinada a ser.

LA FILOSOFÍA DEL 'AQUÍ Y AHORA'
"Bendito regalo es este al que llaman presente"
(Sebastian Skira)
Más allá de comprender que todos los procesos que forman parte de nuestra existencia tienen su propio ritmo, despedirse de la impaciencia también implica descubrir que lo que necesitamos para ser felices ya se encuentra en este preciso instante y en este preciso lugar. De hecho, es imposible hallarla en ningún otro momento ni en ninguna otra parte.
Aunque se ha repetido hasta la saciedad, los seres humanos tenemos un peculiar rasgo en común: tendemos a olvidar lo que necesitamos recordar y a ser víctimas y esclavos de esta negligencia. Así, el pasado es un recuerdo y el futuro es pura imaginación. Lo único que existe de verdad es el presente, que es el espacio y el tiempo donde podemos recuperar el contacto con nuestro bienestar interno. Aunque no nos lo parezca, ahora mismo todo está bien. Todo está en su sitio, tal y como tiene que ser. El problema lo crea nuestra mente cuando no acepta lo que hay, tratando de cambiar lo externo, que no depende de nosotros, y posponiendo nuestra propia transformación, que sí está a nuestro alcance.
Algunos coachs especializados en desarrollo personal proponen que la próxima vez que nos invada la impaciencia nos preguntemos: "¿Qué es lo que no estoy aceptando? ¿Qué le falta a este momento? ¿De qué manera lo que está sucediendo me impide ser feliz? ¿Qué prisa tengo? ¿Qué voy a hacer luego?". Al analizar las respuestas, concluimos que desear que llegue un futuro imaginario suele ser una consecuencia de no estar en paz con nosotros mismos en el presente. Aprendemos a fluir cuando comprendemos que la realidad siempre es aquí y el momento siempre es ahora.

Vivir el momento

Cuenta una historia que el sabio Confucio animó a uno de sus discípulos a caminar por un bosque. Mientras el maestro paseaba distraídamente, silbando y observando los árboles y los pájaros con los que iba cruzándose por el camino, su acompañante parecía nervioso e inquieto. No tenía ni idea de adónde se dirigían. Harto de esperar, finalmente el discípulo rompió su silencio y le preguntó: "¿Adónde vamos?". Y Confucio, con una amable sonrisa en su rostro, le contestó: "Ya estamos".


Y si has llegado al final no te habrá pasado como a Miguel Ríos a quien le domina la impaciencia en su canción Santa Lucía

sábado, 16 de enero de 2010

Libro y DVD de Flores de Bach

Ayer en el encuentro semanal Viernes activos en la sede de Sedibac, había un nuevo libro de Flores de Bach.

Ricardo Orozco, presidente de Sedibac, nos presentó a Artur Jose Lopes autor de Flores de Bach Curando Emociones.

Se trata de un libro de divulgación con dos componentes diferenciados, de un parte el libro escrito por Artur, con una introducción de conceptos básicos sobre Edward Bach, su filosofia e indicaciones prácticas sobre los preparados de las Flores de Bach y una descripción de los 38 remedios, clasificando las flores por los siete grupos emocionales que definió el propio doctor Bach.

Todas las flores que ilustran este libro son de Jordi Cañellas, autor del Cuaderno Botánico de Flores de Bach.

En el DVD de 70 minutos seguimos a Artur y a Jordi en una visita por El Jardí de les essències donde nos muestran la elaboración de las esencias por los métodos de solarización y ebullición y unos Cuadernos de campo de algunas Flores de Bach que se encuentran en el Jardí y donde los diálogos entre ambos nos dan una visión completa de algunas de las Flores de Bach desde un punto de vista emocional compartido con su Signatura.

Este material se ha producido por El mundo de las terapias que tiene un portal dedicado exclusivamente al mundo de las terapias alternativas, con una revista mensual y de descarga gratuita EMT.

jueves, 14 de enero de 2010

Elegir

La flor Scleranthus fue descubierta por el doctor Bach en Cromer, en 1930, y tiene unas pequeñas flores de color verde, es la flor que nos aporta equilibrio, la virtud que desarrolla es la Estabilidad frente a la Indecisión como defecto.

Si recordamos la definición del doctor Bach:

Para quienes sufren mucho por ser incapaces de decidir entre dos cosas; primero les parece bien una, luego la otra. Generalmente son personas calladas que sobrellevan solas su dificultad, ya que no se sienten inclinadas a comentarla con otros

E. Bach


Scleranthus
Foto: Pilar Vidal Clavería

En el último programa de Redes ¿Por qué más es menos? podemos ver como se repite una y otra vez este patrón personal definido por el doctor Bach en Scleranthus, uno de sus doce primeros remedios.

En el resumen del programa leemos:

¿Somos más libres por tener más donde elegir… o más bien nos ahogamos en el océano de posibilidades que tenemos a nuestro alcance? El psicólogo Barry Schwartz nos da en Redes algunos consejos para no sucumbir a la perpetua insatisfacción que nos persigue en la sociedad moderna marcada por la abundancia.

Cuentos y mandalas con Flores de Bach

En el pasado Congreso Sedibac de Terapia Floral celebrado en mayo pasado en Barcelona, en la Mesa Temática Niños, dos de las ponentes Isabel Poveda y yo habíamos utilizado en nuestro trabajo con las Flores de Bach los cuentos de Diana Drexler.

La autora argentina Diana Drexler tiene publicados entre otros libros Flores y Cuentos Para chicos contentos y ...para los tristes también, en seis volúmenes.

En el prólogo de sus cuentos explica que las Flores de Bach se han convertido en verdaderas cmpañeras de camino, y el gran potencial de las flores en el trabajo con los niños, sus historias unen el mundo mágico de los cuentos con la enseñanza y sabiduria que brindan las flores.

El cuento que utilicé, gracias a la colaboración de Elena Ramos, en los Campamentos de verano de Estimulación Infantil del 2008, se encuentra en el volumen V y se titula El mantel de la araña Pepa y tiene como protagonista a Chicory.

El cuento explica como con Chicory podemos aprender a ser libres, a cortar los apegos que nos ligan y nos enseña que el amor verdadero pasa por la libertad y el respeto a los otros y a nosotros mismos.

Elena Ramos, la psicomotricista, colaboradora en los Campamentos desde su primera edición, basa su trabajo en el desarrollo de cuentos durante sus sesiones. Hizo la representación de la Mariposa Chicory, el mensaje era el mismo que el de la araña Peapa, representar al tipo de personas que siempre nos están haciendo favores, nos dan obsequios, mimos y toda clase de atenciones, pero que cuando no se les devuelven se sienten decepcionados y abandonados.

Tras la escucha atenta del cuento se realizó un circuito psicomotriz y un juego simbólico que permitió a los niños estimular su imaginación y trabajar con los valores del propio cuento, que en este caso eran los defectos a superar en un estado Chicory negativo: posesividad, egoismo y autocompasión.

Otra actividad que permitió en los Campamentos acercar a los niños a las Flores de Bach fue pintar un mandala.

Mercè Blanco y Marisa Jiménez son co-autoras de los Cuadernos de trabajo de Flores de Bach expresadas en mandalas.

Escogí el mandala de Wild Rose, la rosa silvestre, una flor que aporta alegría y energía. Tenían la fotocopia del mandala y la pintaban y coloreaban a su gusto.


En el Blog La vida en plenitud hay una entrada muy completa de información sobre los Cuadernos de trabajo de Flores de Bach expresadas en mandalas, elaborada por Beatriz López Castro.

Tambien podemos tener más información sobre Mandalas en el Mandala Club Barcelona.


miércoles, 13 de enero de 2010

Niños de hoy

Uno de los libros de consulta para la conferencia que daré esta tarde en la Associació Namasté, Las Flores de Bach y sus aplicaciones en los niños, es el de las hermanas chilenas Amanda y María Ester Céspedes Calderón, Terapia Floral para niños de hoy, y que ya está en su segunda edición.

Planteo la charla intentando dar respuestas a dos preguntas:

¿Cómo pueden las Flores de Bach ayudar a los niños?

¿Cómo pueden incidir en el desarrollo de valores o virtudes en los niños?

Es en relación a la primera de estas preguntas donde este libro puede ser de utilidad.

El trabajo de las hermanas Céspedes Calderón se complementa muy bien, Amanda es neuropsiquiatra de niños y adolescentes y María Ester Terapeuta Floral, además de Terapeuta ocupacional, cuentista y pintora.

Ambas siguen un modelo integral de salud, donde se tienen en cuenta diversos factores biológicos, psicológicos, biográficos, ambientales y sociales, todos ellos unidos con un elemento esencial: el del amor.

El objetivo de su trabajo es que el niño sea feliz, que este relajado y confiado, motivado y asombrado.

La mirada artística de María Ester la vemos en los títulos de los capítulos del libro, como en el de De la experiencia a la vivencia: La paleta del pintor y los archivos ocultos, donde Amanda nos explica como actúan nuestros neurorreguladores desde un aspecto más científico y así podamos saber como actúan sustancias como la serotonina o la dopamina entre otras.

Encontramos desde relatos de casos prácticos, situaciones comunes a muchos niños, hasta la descripción de los centros energéticos de nuestro organismo. Y también una serie de frases expresadas por los niños en relación a cada unos de los 38 remedios del doctor Bach.

Podemos leer en la red una entrevista con Amanda Céspedes.

martes, 12 de enero de 2010

Esculturas

Estos días en Barcelona además de la exposición de esculturas de Auguste Rodin, El Arte en la calle, de la Obra Social de La Caixa, otra exposición esta vez en el edificio de La Pedrera de Caixa Cataluya nos acerca a la escultura.

Se trata de obras de Aristides Maillol (1861-1944), uno de los escultores más destacados y originales de la primera mitad del pasado siglo XX.

Cartel a la entrada de la exposición

Se trata de una retrospectiva y en el interior del edificio de la Pedrera podemos seguir la evolución de su obra, encontrando pinturas, dibujos, tapices y como no bellísimas esculturas.

Las obras del interior no se pueden fotografiar, aunque si una que se encuentra frente al edificio modernista de La Pedrera, en el Passeig de Gràcia, El río (1938-1943) que representa la figura de una mujer arrastrada por una corriente y La montaña (1937) en uno de los patios interiores del edificio de Gaudi.


Escultura en bronce 'El Río'

Escultura en plomo, "La montaña"

En la exposición hay en una serie de paneles con frases de Aristides Maillol como esta:

Yo no he llegado a esta idea de síntesis a través de la razón, sino mediante el estudio de la naturaleza que es donde me he inspirado directamente y siguiendo mi sentir personal

Al observar estas dos esculturas aparece una relación con dos Flores de Bach.

Por una parte El rio con Star of Bethlehem, Ornithogalum umbellatum, la flor que se encuentra en el Grupo Sexto, para el desaliento o la desesperación, y que escogió el doctor Bach:

Para los que sufren un gran malestar debido a acontecimientos que les han producido una gran infelicidad. El shock causado por graves noticias, la pérdida de un ser querido, el susto que sigue a un accidente o cosas parecidas. Alivia a quienes por un tiempo se niegan a aceptar consuelo.
E. Bach

El rio

Detalle de El rio

Detalle de El rio


La toma de la esencia nos ayudará a sobreponernos ante cualquier situación que nos suponga un trauma o un schok, recordemos que es uno de los componentes del Remedio Rescate.

Y la otra escultura, La montaña, la podemos relacionar con Crab Apple


Este es el remedio de la limpieza. Para quienes sienten que algo no muy limpio en ellos.
Con frecuencia se trata de algo aparentemente poco importante, otras veces puede ser un trastorno más serio que casi pasa desapercibido comparado con aquello en lo que se concentran.
En ambos casos el individuo está ansioso de verse libre de una cosa en particular que en su mente es muy importante y le parece esencial que sea curada.
Se desalientan si el tratamiento fracasa.
Como este remedio es un agente limpiador, purifica las heridas cuando el paciente tiene motivos para creer que le ha entrado un veneno que es necesario eliminar.
E. Bach


Detalle de La montaña

La montaña

En el estado Crab Apple, remedio que encontramos también en el Sexto Grupo o Epígrafe, Para el desaliento o la desesperación, la sensación de impureza está muy presente, con la toma de la esencia se desarrolla una acción de limpieza que puede abarcar diversos aspectos desde el mental al físico.

Fotos: Pilar Vidal Clavería

lunes, 11 de enero de 2010

Uno mismo, entrevista con Francesc Torralba

Si el reportaje de ayer de El País, nos hablaba de los otros y de lo que necesito de los demás para ser feliz, la entrevista de hoy de La Vanguardia lo complementa, ya que nos explica el beneficio de alternar la vida en soledad y en compañia.

Francesc Torralba

"La soledad es un antídoto a la banalidad y a la superficialidad"

Judith Martínez, Barcelona, 11/01/2010, La Vanguardia/ Ciudadanos

En un tiempo en que la soledad "tiene muy mala prensa", Francesc Torralba defiende los beneficios de estar con uno mismo en un su último libro. En El arte de saber estar solo, el doctor en filosofía y teología, habla de la soledad buscada, de la que ya habló Unamuno, la que nos "sirve para ordenar las ideas, y el corazón, para proyectar, y crear".

Francesc Torralba afirma que "las grandes obras se han hecho en soledad"

¿Estar solo es sinónimo de estar marginado?
Uno de los objetivos de este libro es romper con el tópico de que la soledad por definición es negativa, un aspecto que nos margina y nos separa de los otros. Yo defiendo la soledad creativa. No como un estado permanente, pero sí alternándolo con la vida en compañía.

Y, ¿qué es la soledad creativa?
Es un viaje sin retorno, de confrontación con uno mismo. El ruido, la interacción, la multiplicidad de imágenes nos dispersa y nos evita pensar en aquello que realmente nos puede hacer sufrir. La soledad nos hace pensar en los pequeños vínculos, el tipo de vida que llevamos, nuestros proyectos, frustraciones. Una ocasión para profundizar, ver los puntos débiles de uno mismo y los recursos que dispone.

Parece un estado incómodo.
No es fácil resistir a la soledad, por eso es un estado que de entrada se evita. Hay gente que no soporta estar solo en una habitación durante una tarde, por ejemplo, y enseguida busca conectarse, encontrar vínculos, navegar: buscar algún amigo por facebook. Pero hay que resisitir este primer impacto, esa necesidad comunicativa, para disfrutar de todo lo que te aporta.

¿Cúales son sus beneficios?
Por un lado, te permite hacer una valoración del pasado, un análisis positivo, pero también proyectar aquello que queremos hacer en los próximos años. Nos damos cuenta de qué vida libre o esclava llevamos, cuáles son nuestras jaulas, dependencias, servidumbres. En ese aspecto, la soledad es iluminadora, transparente.

Encontrarse con uno mismo.
Es como estar desnudo delante de un espejo. Y ahí, a diferencia de lo que a veces hacemos con los demás, no te puedes autoengañar. Es un proceso de autoconocimiento muy beneficioso a la hora de emprender proyectos, porque analizas tus puntos fuertes y débiles, aprendes a protegerte de los peligros, a decidir dónde poner todo tu potencial, a la vez que te encuentras con tus propias decepciones, frustraciones.

Pero, no es lo mismo estar solo que sentirse sólo
Es paradójico el hecho de que vivimos en sociedades masificadas y sin embargo a veces nos sentimos tremendamente solos. Te puedes sentir solo en medio de la Plaza Catalunya, o comiendo en familia el día de Navidad. Pero este sentimiento no tiene que ver con el estar solo o no, sino con la proximidad que tienes con las personas. Una persona puede estar aislada, en un refugio de montaña, pero sentirse acompañada porque sabe que alguien piensa en ella, se preocupa, la quiere, y está pendiente de si las cosas le van bien o no. Hay que diferenciar entre la soledad física y la emocional.

Suena a experiencia espiritual
Todos los grandes pensadores la han recomendado como algo básico. En cuanto a los grandes maestros espirituales, detrás de cada uno de ellos siempre hay alguien que ha practicado el silencio y la soledad con mucha frecuencia, como Jesús, que antes de predicar estuvo cuarenta días en el desierto. Parece que antes de poder decir alguna palabra valiosa, has de pensarla y meditarla, porque es así cuando adquiere otro valor y deja rastro en la historia. En cuanto a la experiencia religiosa también cuenta mucho la escucha, la voz de la que se habla en el Antiguo Testamento. Las grandes creaciones religiosas y espirituales son lugares de encuentro con el misterio, la divinidad, ya se le llame Alá, Cristo, o Buda, todas ellas hablan y recomiendan el encuentro personal con el misterio.

Y tras el silencio: la creación…
Los grandes creadores, poetas, artistas, literatos, músicos, ¿cómo han creado sino en soledad? Cerrándose en su taller esperando aquella inspiración o aquel buscar el argumento, verso o fórmula mágica. Es una ocasión para la creación intelectual. Las grandes obras se han hecho en soledad.

¿Se puede buscar la soledad, pero no encontrarla?
Hay que buscar paréntesis. Yo tengo cinco hijos y la busco cuando salgo a correr. Hay que buscar momentos para encontrarte contigo mismo, valorar lo que has hecho, analizar tus vínculos. El camino de casa al trabajo puede ser un buen momento para encontrar tu pequeño tiempo contemplativo, para meditar, reflexionar, intentar parar la actividad mental, y sentirte plenamente integrado en lo que estás haciendo en ese momento.

¿Un paseo por la montaña?
Tenemos que aprender a pasear de nuevo, disfrutando de todo lo que nos ofrece la naturaleza a través de un camino. Vamos directo al lugar y cuanto antes mejor, con un tipo de mentalidad muy planificada. Y el paseo es dejarte sorprender por un árbol, un pájaro, o un ruido.

Tenemos demasiados estímulos.
Si una persona vive permanentemente estimulada por estímulos externos, ¿dónde queda su singularidad? Detrás de una persona con mucha singularidad o personalidad, con estilo propio, hay una persona que siembra habitualmente la soledad, que no tiene miedo a encontrase a sí mismo, que hace ejercicios de autoconocimiento. Y sólo conociéndonos a nosotros mismos nos permite profundizar más en el otro. Cuando uno viaja a la soledad, es cuando piensa qué quiere hacer con su vida, y aquí es cuando puede hacer de ella un proyecto singular, quien soy y adónde quiero ir.

Tendemos a fijarnos en el otro
Si uno está siempre viendo qué hacen los demás, imitando, la singularidad se disuelve. En la medida que evitamos la soledad y el silencio, también perdemos mucha riqueza. Una persona que lee, escribe o escucha música en soledad, lo hace en un grado de profundidad superior. Tengo la impresión de que cuando estamos continuamente interaccionando, aquello que evocas o dices no ha estado suficientemente pensado, reflexionado, y se convierte en una banalidad. La soledad también es un antídoto a la banalidad y a la superficialidad. Por eso la debemos cultivar.

¿Qué ocurre con la generación del facebook?
La red es maravillosa por la transparencia de conocimientos que ofrece, pero no banalicemos las palabras, no llamemos amigo a un nombre a quien le puedes enviar una información por Internet. Los ordenadores, debidamente tutorizados están bien, pero los niños deben saber estar en silencio y soledad para descubrir quienes son, entender que las personas ricas espiritualmente son las que menos necesitan y las más precarias, las que se ven en necesidad de estímulos constantes.


Momentos para la soledad y para la compañía

Foto: Pilar Vidal Clavería

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...