Mostrando entradas con la etiqueta Clematis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clematis. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2024

Clematis en Citas y Arte urbano con las Flores de Bach

 CLEMATIS
 
Para aquellos que son fantasiosos, que son soñadores y que no están completamente despiertos ni tienen gran interés por la vida. Son personas calladas, poco felices en sus circunstancias presentes y viven más en el futuro que en el presente; viven en la esperanza de tiempos mejores, de tiempos en los que sus ideales puedan convertirse en realidad. En la enfermedad hacen poco o ningún esfuerzo por estar bien y, en algunos casos, pueden incluso desear la muerte en la esperanza de tiempos mejores o, quizás, en la añoranza del encuentro con algún ser querido al que se ha perdido.
 
Los doce sanadores
Edward Bach
 

Obra del artista Agostino Lacurci en Girona

Publicado en la Revista 112 de Sedibac, Verano 2024
 

Algunas personas dejan morir estos grandes sueños,

pero otras los nutren y los protegen;

tienen cuidado en los días difíciles

hasta que llega la luz que siempre ilumina

a aquellos que esperan sinceramente

que sus sueños se hagan realidad

Woodrow Wilson

 

 Fija tus ojos en las estrellas y arraiga tus pies en el suelo

Roosevelt

 

 La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes

John Lennon

 

 Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad

Pearl S Buck

 

El paraiso siempre ha estado a tu alcance, pero no es un lugar, sino una forma de conciencia

Enrique Barrios

 

Los sueños deben ser escuchados y aceptados, porque muchos de ellos se hacen realidad

Paracelso

 

Si uno avanza confiadamente en la dirección de sus sueños y se esfuerza por vivir la vida que ha imaginado, se encontrará con un éxito inesperado

Henry David Thoreau

 

Acaricia tu visión y sueños, ya que son los hijos de tu alma, las huellas de tus logros

Napoleon Hill

Fotografía:Pilar Vidal Clavería
Girona 

  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Arte urbano y Flores de Bach (1)

Cuando pensamos en el Arte urbano lo primero que nos puede venir a la cabeza son los grafittis, una palabra de origen italiano, que significa "marca o inscripción realizada rascando o rayando un muro", el realizar marcas en las paredes es tan antiguo como el ser humano. La palabra graffiti se recuperó en New York a finales de los años sesenta del pasado siglo XX para hablar de las pintadas que se realizaban en algunos de sus barrios más degradados.

La denominación Street art o Arte urbano, también en Estados Unidos, se utilizó por primera vez en los años ochenta para hablar de obras que se realizan en el espacio urbano y que no se podía considerar graffitis.

Los murales realizados en el espacio urbano en fachadas, muros o otros espacios se pueden considerar Arte urbano, muestro algunos de ellos con los que a partir de sus imágenes relaciono con las Flores de Bach y con la ayuda que nos proporciona la toma de las esencias florales.

 Centaury
Mural de Muretz en Martorell

Clematis
Mural de Agostino Lacurci en Girona

Mimulus
Mural de Amaia Arrazola en Barcelona

Larch
Mural de Ome y Nadie en Girona

Mustard
Mural de Cristian Blanxer en Barcelona
 
Star of Bethelhem
Mural de James Bullough en Kiev

 Fotografias: Pilar Vidal Clavería

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.



viernes, 7 de septiembre de 2018

Street Art y Flores de Bach, Kiev (1)

Hace un año se despertó en mi un nuevo interés, en este caso por el Street Art, los grafitis y el arte urbano.  Son para mi una forma de contactar con la parte viva de la ciudad y también con su vulnerabilidad. 

El pasado mes de julio pasé unos días de vacaciones en Ucrania y en Kiev descubrí la existencia de unos murales magníficos que proliferan por diversas partes de la ciudad y que se han convertido en algo muy popular. Existe incluso un mapa interactivo facilitado por Sergii Gryshkevych que permite la localización de más de 150 obras de artistas diferentes.

Ya de regreso inspirada por las imágenes he relacionado algunos de los murales con las Flores de Bach y las he ido publicando en la página del facebook Sentir con Flores de Bach-Pilar Vidal Clavería.

En esta primera entrada muestro a 8 de los 12 primeros remedios del doctor Edward Bach y en una segunda a uno de los Siete Ayudantes y a 5 de los últimos 19 remedios, incluyo la imagen del mural y una frase con la ayuda que nos propone la toma del remedio.

Agrimony
  Ayuda a reconocer como nos sentimos y a expresar lo que necesitamos decir
Artista mural Donetsk Alexander Grebenyuk


Scleranthus 
Ayuda a desarrollar la capacidad de la decisión, a perder el miedo a equivocarse y a mantenernos firmes ante la elección
Artista Geo Leros

 Vervain 
Ayuda a tolerar y respetar las opiniones de los demás y a escuchar sus sugerencias
Artista mural Aryz

 Cerato
Ayuda a guiarnos por lo que sentimos, a tener confianza en uno mismo y no estar constantemente pidiendo consejo a los demás
Artista mural Alexander Brytsev

 Centaury
Ayuda a hacernos respetar a mantener la firmeza y a mejorar la autoestima
Artista mural Alex Maxiov 


Chicory
Ayuda a desarrollar el amor incondicional, dar libertad a los que nos rodean, ofrecer amor sin esperar recompensa
Artista mural Mata Ruda

 Mimulus y Clematis 
Nos dan la mano y equilibran nuestro camino entre los miedos y los sueños
Artista mural Sasha Korban
 

Texto y fotografias:Pilar Vidal Clavería
julio 2018 

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.  


domingo, 2 de octubre de 2016

Frutos de Clematis en otoño

Clematis la flor de Bach que además de sus propiedades particulares, para aportar vitalidad, concentración, presencia y fuerza para conseguir nuestros objetivos, también forma parte del Remedio Rescate, es la Clematis vitalba.

 Clematis etimológicamente proviene del griego klematis que significa planta que se ensarta y vitalba, proviene del latín y significa planta de la viña blanca.

En otoño podemos observar sus frutos plumosos, núculas, encaramados a alturas considerables de hasta 12 metros y que tienen una arista plumosa que permite su dispersión por el viento

En cuanto a sus usos populares se encuentra el de su utilización en la fiesta tradicional de la Patum de Berga, donde los plens cubren su cuerpo para protegerse del fuego durante sus saltos.

Clematis, el valor de la presencia para conseguir materializar nuestros sueños

Frutos de Clematis vitalba

Frutos de Clematis vitalba

Frutos de Clematis vitalba
Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Aínsa, septiembre 2016
Terapeuta floral 
Counseling integrativo-relacional de duelo y pérdidas

sábado, 28 de mayo de 2016

Clematis, una flor de Bach, en la Patum de Berga

Clematis, es una planta con muchas curiosidades, en castellano se conoce como hierba de los pordioseros porque antiguamente, los mendigos se frotaban el cuerpo para producirse llagas en la piel y así provocar la compasión de la gente cuando pedían caridad.

En catalán se conococe como Vidalba. La Vidalba se recoge en las inmediaciones de Berga para la fiesta de la Patum, para cubrir el cuerpo de Los Plens y protegerlos del fuego durante los saltos.

El espectáculo de las fiestas de La Patum de Berga es extraordinario. La Patum es una fiesta tradicional y popular que se celebra desde el siglo XIV y que ha sido proclamada Patrimonio Oral e Immaterial de la Humanidad.

Los Plens constituyen la apoteosis de la fiesta, documentados desde 1621, se cree que su nombre se debe a que están cargados ("plens": llenos)) de fuego. Simbolizan a unos demonios que saltan al ritmo de la música, en la actualidad saltan un total de 100 Plens.

Los Plens llegan a la plaça del Consistorio de Berga y se colocan entre la multitud

Su cuerpo está rodeado de Vidalba para protegerse del fuego durante los saltos

Cuando se apagan las luces y empieza la música, la plaza se convierte en un auténtico infierno que se llena con el fuego de unos mil fuets (petardos) ardiendo al mismo tiempo.


Mágia, color, música, sonido envuelven al espectáculo de La Patum 

Clematis
Para aquellos que son fantasiosos, que son soñadores y que no están completamente despiertos ni tienen gran interés por la vida. Son personas calladas, poco felices en sus circunstancias presentes y viven más en el futuro que en el presente; viven en la esperanza de tiempos mejores, de tiempos en los que sus ideales puedan convertirse en realidad. En la enfermedad hacen poco o ningún esfuerzo por estar bien y, en algunos casos, pueden incluso desear la muerte en la esperanza de tiempos mejores o, quizás, en la añoranza del encuentro con algún ser querido al que se ha perdido.
Los doce sanadores. Edward Bach

 

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Mayo 2016

sábado, 24 de enero de 2015

Clematis en Citas que acompañan a las Flores de Bach VI


CLEMATIS

Para aquellos que son fantasiosos, que son soñadores y que no están completamente despiertos ni tienen gran interés por la vida. Son personas calladas, poco felices en sus circunstancias presentes y viven más en el futuro que en el presente; viven en la esperanza de tiempos mejores, de tiempos en los que sus ideales puedan convertirse en realidad. En la enfermedad hacen poco o ningún esfuerzo por estar bien y, en algunos casos, pueden incluso desear la muerte en la esperanza de tiempos mejores o, quizás, en la añoranza del encuentro con algún ser querido al que se ha perdido.

Los doce sanadores. Edward Bach

Algunas personas dejan morir estos grandes sueños,
pero otras los nutren y los protegen;
tienen cuidado en los días difíciles
hasta que llega la luz que siempre ilumina
a aquellos que esperan sinceramente
que sus sueños se hagan realidad
Woodrow Wilson

 Fija tus ojos en las estrellas y arraiga tus pies en el suelo.
Rooselvelt

 La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes
John Lennon
 Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad
Pearl S Buck
El paraiso siempre ha estado a tu alcance, pero no es un lugar, sino una forma de conciencia
Enrique Barrios


Publicado en la Revista 75 de Sedibac, Invierno 2014-2015

Fotografía: Pilar Vidal Clavería
Terapeuta floral 
Counseling integrativo-relacional de duelo y pérdidas

martes, 14 de mayo de 2013

Clematis pescando la luna

Al encontrarme el pasado domingo con la escultura y la historia del Pescalluna, en la población de Sant Feliu de Pallarols, me aparecieron las características de Clematis, el remedio de las Flores de Bach que utilizamos cuando el paciente nos explica que se distrae con facilidad, que le cuesta conectar con la realidad, que le es difícil materializar sus propósitos, que oye con demasiada frecuencia el comentario de que está en su mundo y que tiene la cabeza en las nubes.

Junto a la escultura hay también una placa informativa, explica que una noche de luna llena un habitante de esta población prendado por la belleza de la luna la quiso pescar con un capazo, no lo conseguía y hubo quien se burló de su hazaña, desde entonces a los habitantes de esta población se les llama "pescallunes" gente con sueños, proyectos y muchas ilusiones.

Este comentario me llevó a recordar que la toma de una esencia cuando es necesaria para un estado de ánimo que se encuentra en desarmonía o desequilibrio,  provoca el desarrollo de unas cualidades positivas que armonizan nuestra manera de ser sin dejar de lado nuestra esencia, por ejemplo en el caso de Clematis, la toma de la esencia no implica la pérdida de sueños y proyectos sino su materialización.

El pescalluna, Sant Feliu de Pallarols, río Brugent

Detalle del pescalluna, Sant Feliu de Pallarols, río Brugent

Fotografías: Pilar Vidal Clavería
mayo 2013

Puedes ver más entradas sobre Clematis en:

viernes, 7 de diciembre de 2012

Clematis, cambiar me gustaría por realidad

¿Cómo compaginar soñar y estar en el presente? ¿Cual es la mejor manera de hacer realidad nuestros proyectos de vida? ¿Cómo llevar a cabo nuestros objetivos? ¿Cómo recuperar una vitalidad que a veces se ha perdido en el camino? ¿Qué hacer para actuar?

Para que el "me gustaría"....sea una realidad,  el doctor Bach descubrió una flor a la que muchas veces hay que elevar la vista para poder contemplarla,  ya que es una liana, es Clematis. 

Clematis nos ofrece energía para materializar nuestros sueños, nos ofrece unas raíces en profundidad, una conexión con nuestra fuerza primigenia.

Vuelo en globo, la Plana de Vic
Fotografía: Pilar Vidal Clavería
marzo 2004
Algunas personas dejan morir estos grandes sueños,
pero otras los nutren y los protegen;
tienen cuidado en los días difíciles
hasta que llega la luz que siempre ilumina
a aquellos que esperan sinceramente
que sus sueños se hagan realidad

Woodrow Wilson

Más entradas de Clematis en
 http://www.piltruns.blogspot.com.es/search/label/Clematis 

¿Te atreves a soñar?

sábado, 7 de abril de 2012

Sistemas de defensa y Flores de Bach

Annie Marquier en su entrevista en Alish, con Alícia Ninou,  explica las cinco dinámicas de defensa que se estructuran en el inconsciente y he encontrado relaciones con algunas de las Flores de Bach.

La primera estructura Annie la denomina Esquizo, se presenta en personas con deseos de no estar aquí, desconectadas de la realidad,  porque tienen memorias de comienzo de vida físico muy difícil, que pueden tener dificultades por ejemplo para encontrar un trabajo regular.

En cuanto a la Flores de Bach podemos relacionar esta defensa con Clematis, "...estas personas no sienten gran interés por la vida...

La segunda defensa la denomina Oral y se trata de llenar el gran vacío interior provocado por el sentimiento de carencia establecido en nosotros y que tratamos de llenar de mil maneras diferentes.

Puede ser precisamente Impatiens, "..para los que son rápidos de pensamiento y en la acción, y quieren que todo se haga sin vacilaciones, sin retraso...", el remedio que más se acerca a esta defensa, con una acción continuada, un no parar para no sentir.

La tercera defensa es la de la Victima, una victima que puede optar por una queja continuada o por un papel salvador, y vemos en Chicory "tienden a cuidar en exceso a  los niños, a sus familiares y amigos y siempre encuentran algo que enmendar", si me ocupo totalmente de los demás, siempre me podré quejar si no me corresponden.

La cuarta defensa la denomina el Psicópata y se presenta cuando la falta de reconocimiento se establece de una manera profunda en nuestro ser, necesitamos la aprobación y el reconocimiento, con el problema añadido de que además el reconocimiento nunca será suficiente, necesitamos brillar, y que se nos vea, y que no hará Vervain, "..aquellas personas de ideas y principios fijos que consideran que están en lo correcto y confían en ello, cambiando raramente de parecer", para destacar y que se le tenga en cuenta.

Y la última de las defensas es la denominada Rígida, donde explica Annie que recibimos una herida afectiva que percibimos de tal manera que nos cerramos para no sentir nada, funcionamos sólo con la cabeza y el corazón está cerrado, ¿puede ser este el mecanismo seguido por Water Violet, "se mantienen apartado, dejan a la gente sola y siguen su propio camino", mejor me aíslo para no volver a sufrir.

Foto: Pilar Vidal Clavería
Terapeuta floral
Facilitadora PSYCH-K®
652631831

domingo, 22 de enero de 2012

La historia de Clematis

¿Y a ustedes les asombra que yo quiera marcharme?


Verán: yo he fijado mis pensamientos en las cosas terrenales, en la gente de la tierra, y si ellos se van, yo también quiero seguirlos. Simplemente quiero escaparme volando y estar donde ellos estén.

   
Clematis, Teth, Albania


¿Pueden culparme por ello? Mis sueños, mis ideales, mi fantasía, mis aventuras románticas...


¿Por qué no puedo estar junto a todos ellos, y qué pueden ofrecerme ustedes que sea mejor?




Nada que pueda interesarme. Ustedes sólo me ofrecen el frío materialismo; la vida sobre la tierra con todas sus dificultades y todos sus sufrimientos; allá, lejos, están mis sueños, mis ilusiones. ¿Pueden culparme si los sigo?


Clematis, Teth, Albania


Y Clematis se presentó y dijo: "¿Son tus ideales los ideales de Dios? ¿Estás seguro de que estás sirviendo a Aquél que te ha creado, Aquél que te dio la vida, o solamente estás escuchando a algún otro ser humano, que está tratando de atraerte, olvidando así que eres un hijo de Dios, con toda su Divinidad dentro de ti, y en lugar de esta gloriosa realidad sólo te estás dejando tentar por el señuelo de otro ser humano?


Yo sé cómo añoramos escaparnos volando a reinos más maravillosos, pero, hermanos del mundo humano: cumplamos primero con nuestros deberes, e incluso no sólo nuestros deberes, sino también nuestros placeres, y de esa forma quizás puedan embellecer los lugares donde viven y luchar por hacerlos hermosos, como yo me esfuerzo por embellecer los setos y los cercos para que puedan llamarme "La Alegría de los viajeros".


Frutos de Clematis junto al puente de Betesa, Aragón

Septiembre 1933
Edward Bach
Historia de los remedios 
Fotos: Pilar Vidal Clavería

viernes, 5 de agosto de 2011

Recuerdos rurales

Albania, fue el país más alejado de Barcelona, al que llegamos en nuestras últimas vacaciones, es un país muy montañoso y queríamos precisamente visitar una zona conocida como los Alpes albaneses.

Están situados en el valle de Shala, en el distrito de Shkodër. Dejamos nuestro coche en Shkodër y llegamos hasta allí en transporte colectivo.


Alrededores de Theth

Llegamos por la tarde a Theth, el pueblo que da nombre al Parque Nacional de Thethi y nos alojamos en la casa rural regentada por Pavlin Polia y su familia.


Casa rural de Pavlin Polia 

De entrada más que llover diluviaba, pero por suerte sobre las cinco despejó y pudimos pasear por los alrededores, unos caminos estrechos que entrelazan las diversas casas y campos de cultivo que hay en el valle.


Camino en los alrededores de Theth

Unos parajes agradables y relajantes por los que pasear, disfrutar y cruzarse con algunas Flores de Bach que aparecían junto a los setos, como Clematis y Agrimony.



Alrededores de Theth



Clematis en Theth


Agrimony en Theth


Walnut con frutos en los alrededores de Theth

Las horas pasaban y la luna, casí llena, apareció tras los enormes tileros que están junto a la iglesia


Iglesia y tileros en Theth 

Fotos: Pilar Vidal Clavería
Julio 201

domingo, 20 de febrero de 2011

Rojo y el primer chacra

El primer chacra está localizado en el perineo, respecto a los siete chacras es el chacra de la base, el que está más cerca del suelo.

Está relacionado con las glándulas suprarrenales, con los riñones, los huesos, los dientes, las uñas, los pies, las rodillas, la sangre y el sistema inmunológico.

Las cualidades que nos aporta están relacionadas con el estar aquí y ahora, con nuestras raíces, nuestra tierra, lo material y el dinero. Con la seguridad, con nuestra capacidad de poner límites, con la estabilidad y la capacidad de imponerse.
Reconocer las raíces de la tierra de donde procedemos y las de nuestra familia fortalecen el primer chacra.
El primer chacra está relacionado con la lucha por la supervivencia que nos permite estar en la corriente de la vida.

Las actitudes negativas son el miedo, la desconfianza, el sentirse víctima y la agresión.

Si el primer chacra se encuentra bloqueado se posee poca capacidad de resistencia física y anímica. Se puede tener la sensación de estar en las nubes, le falta el anclarse en el suelo.

El arquetipo positivo del primer chacra es la madre, la madre como función de cuidado y de reafirmación a través del amor.

El arquetipo negativo es el de la victima, sin confianza en la vida y sin fuerzas para salir adelante por si misma y siempre con quejas.

El rojo es el color del primer chacra, el chacra raíz,  llamado también Muladahra, su símbolo es una flor de loto con cuatro pétalos, un cuadrado dentro y un triángulo invertido.

Podemos relacionar a Clematis con el primer chacra, por su ayuda en la concreción y materialización, ayudando a vitalizar nuestro cuerpo.

Jordi Cañellas en su libro Flores de Bach para la personalidad aporta como propuesta el poner 4 gotas de Clematis directo del stock en el chacra central de cada pie, situado en el centro de la planta de pie y frotar en círculos un par de minutos. Después percibir las sensaciones de calor y energía y para finalizar sentir esta energía en contacto con la tierra.



 Confío en la vida


Todo es por un bien mejor

Agradezco todo lo pasado en mi vida

Fotos: Pilar Vidal Clavería
febrero 2011

miércoles, 5 de enero de 2011

Excesos y sueños

Si buscamos un remedio de entre las Flores de Bach que pueda ayudar a personas soñadoras, que no viven el momento presente y que están sumergidas en un mundo de fantasias, aparecería Clematis como la flor más apropiada.

Sin embargo en esta entrevista con Augusto Cury los sueños tienen un matiz diferente, aparecen como necesidad, los diferencia de los deseos y los asocia a proyectos de vida que ayudan a controlar nuestras emociones.

En este caso Clematis, sería para materializar estos sueños y mantener la disciplina y garra que comenta Cury.


Clematis, El jardí de les essències, mayo 2007
Foto: Pilar Vidal Clavería

Augusto Cury: "Nuestra sociedad se ha convertido en un gran manicomio global"

El psiquiatra brasileño vende sueños para curar un mundo enfermo y con tendencia depresiva 

Raquel Quelart, La Vanguardia, martes 4 de enero 2011

"El vendedor de sueños" no es sólo el título de su última novela, sino también el apodo con el que Augusto Cury ha sido bautizado en Brasil. El psiquiatra y psicoterapeuta ha cautivado los corazones de miles de personas que han visto en su modo de ver el mundo una puerta a la esperanza. Un mensaje que se basa en la necesidad de vivir los sueños y no conformarse con una vida cómoda, luchar desde el raciocinio contra una sociedad donde lo normal es estar ansioso y estresado, y lo anormal es ser saludable, tranquilo y sereno.

Durante más de veinte años, Cury ha ido desarrollando la teoría de la Psicología Multifocal, que estudia las funciones de la memoria, la información del yo y la construcción del pensamiento. Actualmente, está considerado el autor más leído en Brasil, con más de doce millones de ejemplares vendidos de sus obras. Se le conoce también como fundador y director de la Academia de la Inteligencia en el interior rural de Sâo Paulo, un centro académico sobre “psicología preventiva” para maestros y profesionales de la salud mental.

- ¿Cuál es su mayor sueño? 
- Formar una red de personas que piensen como una especie y no como un grupo político, religioso o social, gente que tenga amor a la vida, la humanidad y la naturaleza.

- ¿Qué vende?
- Soy un vendedor de ideas. Trato de vender coraje para los inseguros, osadía para los fóbicos, alegría para los que han perdido la fascinación por vivir, sensatez para los incautos, críticas para los pensadores.

- ¿Cómo?
- Estimulando a las personas para que desarrollen las funciones más complejas de la inteligencia como pensar antes de reaccionar, trabajar la construcción personal, proteger la emoción y saber manejar los pensamientos.

- ¿Las personas reflexionamos poco sobre nuestros actos?
- Sí, estamos viviendo en una gran paradoja: nunca habíamos tenido tanto acceso a la información – a través de la escuela, Internet y los ordenadores-, pero tampoco hasta ahora habíamos tenido una gran masa de gente repitiendo las mismas ideas.

- ¿Qué sucede?
- Tenemos dificultad para producir pensadores humanistas, comprometidos con la sociedad, que piensen en las consecuencias de estos comportamientos y tengan una visión de futuro más profunda. Un ejemplo es el Síndrome del Pensamiento Acelerado (SPA).

- ¿En qué se basa?
- En el pasado el número de información se duplicaba cada doscientos o trescientos años. Actualmente, se duplica cada cinco años. El exceso de información es registrado en la memoria provocando un fenómeno inconsciente que se llama alto flujo, es decir, el cerebro lee la memoria a una velocidad jamás vista.

- …  
- En consecuencia, en la actualidad, un niño de siete años de edad almacena más información y piensa a una velocidad mayor que un emperador romano cuando dominaba el mundo.

- ¿Cuál es la consecuencia?
- El exceso de construcción de pensamientos en el corte cerebral provoca una pérdida de energía. Esto suele generar síntomas como la fatiga por la mañana, dolores de cabeza y musculares, irritabilidad, intolerancia, déficit de concentración. Por otra parte, la velocidad del pensamiento hace que los jóvenes busquen nuevos estímulos  para aliviar la ansiedad.

- ¿Y qué papel juega la escuela en todo este fenómeno?
-  La educación clásica no produce los estímulos que los jóvenes encuentran en la televisión, las videoconsolas o Internet. Por eso, está habiendo un aumento de la violencia, una contracción del placer de aprender, el arte de observación y la formación de pensadores. Es muy grave porque ellos serán los futuros líderes de un mundo con muchos problemas.

- ¿Qué son los sueños?
- Los sueños son diferentes de los deseos  - intenciones superficiales. Son proyectos de vida que controlan nuestras emociones, que deben de acompañarse con disciplina y garra porque, sino,  producen personas frustradas.

- Ser multimillonario, ¿es un sueño?
- Si el dinero no se utiliza para transformarnos en dioses que están por encima del resto de seres humanos, sino para contribuir a la sociedad, ser multimillonario es un sueño. Sin embargo, el dinero puede empobrecer. En este sentido, tuve oportunidad de tratar con millonarios, y he visto a muchos miserables habitando en castillos.

- Ya dicen que el dinero no da la felicidad.
- En una sociedad capitalista ganar dinero y tener una seguridad material es muy importante, pero también lo  es aprender a proteger la emoción y contemplar lo bello. Una persona puede ser una celebridad, pero no va a ser feliz sin disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.

- ¿Qué es la belleza?
- Aprender a extraer mucho de poco; hacer de las pequeñas cosas un sol para nuestra existencia: un beso, una abrazo, un sueño, una aspiración, la anatomía de una flor…

- ¿Qué nos impide contemplarla?
- El empobrecimiento psíquico de nuestra sociedad moderna, que se ha convertido en un gran manicomio global. Pensábamos tener la generación más saludable de toda la historia porque nunca hasta ahora habíamos tenido una industria tan importante, pero jamás ha habido en el mundo tantas personas tristes.  

- Desolador.
- Un 20% de la población mundial desarrollará una dolencia depresiva en los próximos años, y la mitad padecerán trastornos psicológicos, como el síndrome de pánico, ansiedad, anorexia, bulimia o dolencias psicosomáticas.

- ¿A qué se debe tanta enfermedad?
- El problema de nuestro sistema social es que nos estimula a vivir una vida exteriorizada, volcada para el mundo de fuera y no para los valores de dentro; no nos enseñan a desarrollar las funciones más importantes de la inteligencia, a proteger la emoción. Hay que saber dar sin esperar nada a cambio, entender que detrás de una persona que nos hiere hay una persona herida. Tampoco hay que exigir lo que no nos pueden dar.

- ¿Por qué es fundamental pensar como especie?
- Los problemas que tendremos en las próximas décadas serán muy graves. El desarrollo de países emergentes como India, China, Brasil o Rusia hará aumentar la  necesidad de más recursos naturales. Esto provocará que los alimentos y la energía se encarezcan mucho. Los conflictos entre las naciones, el proteccionismo, la guerra del cambio, crecerán. Necesitaríamos tres planetas para que toda la humanidad viviera como la clase media actual.

- ¿Qué implica pensar cómo una especie?
- Vivir los ideales de la revolución francesa: fraternidad, libertad e igualdad; entender que detrás de los judíos o de los musulmanes no sólo hay una cultura o un modo de vida, sino también seres humanos que tienen las mismas  necesidades, temores, angustias, ansiedades, que las nuestras.

- Aumenta la violencia entre los jóvenes, ¿qué les ocurre?
- La sociedad moderna alteró la caja prieta del funcionamiento de la mente. El pensamiento acelerado hace que los jóvenes no sepan interiorizar ni pensar en las consecuencias de sus comportamientos. Por el contrario, buscan placer inmediato, la necesidad urgente de saciar una emoción, lo que sumado a la desesperanza causada por la crisis económica ha hecho aumentar los índices de violencia, favoreciendo la incapacidad de razonar antes que actuar, de ponerse en la piel de los demás.

- ¿Quién debería cambiar esta tendencia los padres o la escuela?
- Los padres deberían aprender a ser brillantes con sus hijos, y la escuela debería formar a pensadores. Los dos tienen que ir unidos en este propósito. Los buenos padres compran regalos para sus hijos, pero los padres brillantes les hacen partícipes de su historia, les hablan de sus lágrimas y fracasos para que aprendan a llorar.  De esta manera usarán los fracasos para conquistar sus sueños. 

- ¿Qué papel juega la traición en esta sociedad moderna?
- Traicionamos a la ciencia con nuestras verdades absolutas; a nuestros alumnos, con nuestra incapacidad para escucharlos; a la naturaleza, con nuestro desarrollo; a la humanidad, cuando levantamos la bandera de que somos judíos, palestinos, americanos, europeos… Todos somos traidores que necesitamos desesperadamente comprar sueños.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...