lunes, 27 de octubre de 2025

Lanzarote, descubriendo una isla con duende

La propuesta de un viaje a la isla de Lanzarote, tuvo por mi parte una aceptación de lo más entusiasta. De los muchos atributos con los que cuenta esta isla del archipielago canario, me quedo con el de "duende", su encanto es misterioso e inefable, que mejor manera para mi, que explicarlo con unas cuantas imágenes del recorrido por la isla.
 
Me he dejado seducir por su naturaleza, sus paisajes, su cultura,  su rica arquitectura y la amabilidad de las personas que he tratado. Por sus colores, del negro intenso de la lava al blanco inmaculado de las paredes de sus casas, de la gama de ocres y rojizos de sus volcanes, por los azules del océano atlántico que baña sus costas y por el verde de sus puertas y ventanas.
 
Lanzarote tiene ligada a su esencia, un nombre por excelencia, el de César Manrique. A medida que he ido conociendo sus obras, su manera de vivir, su filosofía de vida, las caraterística únicas de su personalidad, he ido apreciando y valorando la unión que han creado isla y persona, creando un enlace indestructible.
 
Los volcanes me atraen especialmente, su fuerza me conecta con la energía interna de la Tierra y visitarlos siempre es un aliciente en los viajes. Esta vez no me puedo quejar, he ido a parar a un lugar con más de 300 conos volcánicos.
 

Aquí tenemos una vista general de las Montañas del Fuego, en el Parque Nacional de Timanfaya. Es espectacular, aunque el recorrido que se hace en un autocar y que dura unos 35 minutos, me supo a poco, ya tiene un punto de parque temático, que para mi desmerece la belleza de este entorno.
 

 Al cráter del Volcán del Cuervo, situado entre el Parque Nacional Timanfaya y la zona protegida de la Geria,  tuvimos la suerte de llegar a la hora, en que la mayoría de visitantes estaban comiendo y disfrutamos en soledad del mágnifico cráter.
 

 El volcán de la Caldera Blanca, es otro espectáculo. La excursión desde el aparcamiento hasta el cráter tiene un recorrido muy asequible, siempre que, tras pasar el volcán Caldereta, se tome el camino de la izquierda que sube directamente, y no el de la derecha, mucho más largo y difícil.
 
 
El primer día de estancia en la isla fuimos a la Casa del Volcán, sede la de Fundación César Manrique
Una manera excelente de conectar con la isla y con la figura de César Manrique. El "Es un placer" indicado en los rotulos que se van siguiendo en la exposición es la mejor manera de definir todo lo que nos fuimos encontrando.


La siguiente visita fue al Museo Lagomar, conocida como la Casa de Omar Shariff, es una construcció que se encuentra entre los restos de una antigua cantera.
 
 
Irresistible no hacerse una fotografía entre los muchos rincones del espacio de Lagomar.
Omar Shariff estuvo en Lanzarote para el rodaje de la película La isla Misteriosa, se enamoró de la isla y de esta casa, que compró sin dudarlo. Lo triste es que sólo a los dos días de su compra, la perdió en una partida de cartas.
 

El domingo por la tarde paseamos por la población de Teguise, que había sido la anterior capital de la isla.


El Jardín de Cactus, fue la última construcción de César Manrique en Lanzarote. Súper bien cuidado, combina los más de 4.500 ejemplares de cactus de 500 especies diferentes de los cinco continentes con la piedra volcánica y los monolitos basálticos convertidos en esculturas.
 

Una imagen reconocible en una zona de la isla son las medias lunas de La Geria.
La geria son unos hoyos cónicos excavados en capas naturales de grava volcánica, a varios metros de profundidad. En el centro del hoyo se planta una vid y en el borde se colocan las rocas, dando forma la las características medias lunas, ofreciendo un paisaje único y de nuevo todo un espectáculo para la vista.
 
 
Estuvimos en la Playa del Papagayo y en los alrededores del Parque Natural de Los Ajaches.
 

El recorrido por Las Grietas, fue otro de los descubrimientos de Lanzarote. Fue sorprendente, además porque nos enteramos de su existencia gracias a la recomendación de dos amigos que al enterarse que estábamos en la isla, nos dijeron que no nos lo podíamos perder.
 
Espero haber provocado ganas de seguir viendo las entradas del blog, a medida que vaya ampliando la información de las visitas. 


 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Lanzarote
Del 19 al 25 de octubre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditad
 
 
 

 
 

jueves, 9 de octubre de 2025

Excursión al Parc Natural Cadí-Moixeró

Las excursiones por la montaña en otoño, son las que más disfruto. La temperatura y el color del paisaje, son un aliciente, que me motiva a hacer un montón de kilómetros desde Barcelona, para poder llegar a lugares que sin duda merecen el esfuerzo.
 
Es el caso del Parc Natural Cadí-Moixeró, constituido por las dos cordilleras que dan nombre a este parque natural y que incluye el macizo del Pedraforca, mi montaña favorita, a la que he dedicado desde hace muchos años, varías entradas en este blog, (puedes verlas clicando en el enlace.
 
Con pocos días de diferencia, hemos visitado el parque natural y sus inmediaciones, en dos ocasiones. 
 
La primera para ver el espectáculo de las dalias y las flores de cosmos en Tulipmania y el nacimiento del río Bastareny y el Salt de l’Adou y la segunda ocasión para hacer un recorrido desde el Coll de les Bassotes hasta el Prat Berló.
 
 
 Desde el mes de mayo, cuando hicimos una excursión por el entorno de Ulldeter, que no habíamos vuelto a la montaña. Un día esplendido nos acompañó para disfrutar todavía mejor de las vistas del entorno, aquí tenemos al Pedraforca a la izquierda de la fotografía.

 
Durante el trayecto los restos secos de algunos árboles, como los de este pino, muestran un grado de desolación, que me conecta con la pérdida de las muchas hectáreas de bosques y terrenos, que han provocado los incendios de este pasado verano en algunas zonas de la península ibérica.
 
 
Estar en la montaña y con el Pedraforca de fondo, siempre me gusta valorarlo como regalos que ofrece la vida.

Otro regalo que me hice la semana pasada, esta vez material, fue la camiseta con la flor de la sexifolia, la flor de la vida, que el Alberg Cal Manel, en la población de Saldes, tiene como emblema.


Y aquí tenemos al Dou del Bastareny, el nacimiento  del río Bastareny.
El nacimiento del Bastareny es un rincón, que merece la pena visitar. Se encuentra rodeado de montañas, es un paraje tranquilo y acogedor, y podemos apreciar como el agua emerge desde el interior de la montaña.

Poco después de la Dou del Bastareny, nos encontramos con el Salt de l’Adou, un salto de agua con tres  cascadas, que caían con un abudante caudal.
 

En esta época de principios de otoño, de los rosales silvestres, el Wild Rose, una de las 38 Flores de Bach, podemos apreciar sus frutos rojos, conocidos popularmente como escaramujos en castellano y gavarreras en catalá.

Wild Rose, es un remedio que nos aporta entusiasmo y ayuda cuando nuestro estado de ánimo está decaido, algo que también puede ser habitual en otoño.
 
 
La madrugada del 7 de octubre, fue la de la luna llena del Cazador, la primera luna llena de otoño y que además era una súper luna, la encuentro un buen colofón para esta entrada.
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Parc Natural Cadí-Moixeró
1 y 6 de octubre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
  

 

 

viernes, 3 de octubre de 2025

Las flores de las dalias y de cosmos, un espectáculo en Tulipmania

Después de un verano difícil y muy intenso,  la visita a los campos de dalias y de cosmos en Tulipmania, ha sido una buena manera de darme un regalazo y conectar con el agradecimento a los buenos momentos, que también nos ofrece la Vida.
 
Hay un frase que en algunas ocasiones comparto y que me ayuda: "Que bien se está, cuando se está bien".

Aunque en esta época, de finales de verano y otoño, se considere a las dalias como las reinas de este espacio, las flores de cosmos, ofrecen una calidez y me sugieren una paz, que hace, que sean una de mis flores favoritas.

Llegamos pronto por la mañana, y fuimos los primeros en visitar este magnífico jardín al aire libre, que se encuentra muy cerca de la población de Saldes, en la comarca catalana del Bergadà, y que tiene como fondo a la montaña mágica del Pedraforca, entorno que le da un carácter singular y precioso.

Tulipmania estuvo primero en Coforb, 2019, en el término municipal de Capolat y en el 2023 se trasladó a Saldes, todo ello de la mano de Sheila Malo, una fotógrafa que en Holanda, como no, conoció el cultivo de los tulipanes y lo trasladó a Catalunya. 

De entrada para la primera fotografía conjunta, que nos hizo Sheila Malo, escogímos las flores de Cosmos.

 
 
Las bellas flores de Cosmos, con unos colores suaves y reconfortantes para mi.
 
 
 
Y empezó el espectáculo con las flores de las dalias y el "Pedra" al fondo.

 
 


 


 
La variedad de colores y formas de las dalias, es muy grande, pompom, cactus y semicactus, enanas y gigantes, peonias, decorativas, anemonas, estrellas... son nombres que vamos conociendo y que complementan a unos colores, a cual más espectacular.
 
Entradas anteriores en el blog:
 
Caminando entre flores en Tulipmania, 15 octubre 2022, puedes verla clicando en el enlace 
 
Tulipmania en Saldes, 16 abril 2023, puedes verla clicando en el enlace 
 
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Saldes
1 octubre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 
 
 


jueves, 25 de septiembre de 2025

ANTONI CLAVÉ, AMB MAJÚSCULES, en el Palau Martorell

Después del primer contacto con la retrospectiva ANTONI CLAVÉ, AMB MAJÚSCULES, en en el Reial Cercle Artístic, visitamos la exposición que tiene lugar en el Palau Martorell y que puede visitarse hasta el próximo 16 de noviembre.
 
En el año 1996, visité con Jordi, una gran antológica de Antoni Clavé (1913-2005), en el edificio de La Pedrera y tras el recorrido, compramos una litografía que vendían en la muestra y que tenemos en nuestro comedor desde entonces.
 
Las piezas expuestas entre los dos espacios son más de 80. La mayoría de ellas son de coleccionistas privados. Algunas proceden de administraciones públicas y unas pocas de entidades privadas.
 

 El Palacio Martorell acoge la parte más amplia de exposición retrospectiva. Distribuida en cinco secciones temáticas, entre cronológicas y geográficas, con la producción del artista desde los años treinta a los noventa del pasado siglo XX.  
 
 
 
 
Los Carteles de los años 30, destacan con títulos bien diversos:
 El signo de la muerte / ¿Y ahora qué? / Barrio Chino y el de la Señora Casada del 1935.
 
En sus años como cartelista, Clavé llegó a realizar hasta cinco carteles cada semana, que eran expuestos para promocionar películas, en fachadas y vestíbulos de cines de Barcelona.
 
 
Caballero sur fond noir, 1965, homenaje de Clavé a El Greco.
 
Antoni Clavé, se trasladó a París el día que cumplía 26 años, el 5 de abril de 1939.
En París, como muchos de los artistas exiliados, conoció a Pablo Picasso, con el que estableció una relación de amistad. Fue allí donde se consolidó como artista y es partir de entonces, cuando abandonó su etapa figurativa, para evolucionar cada vez más hacia la abstracción.
 
En el 1956, realizó su primera exposición en España, en concreto en la Sala Gaspar de Barcelona.
Antoni Clavé, fue uno de los primeros artistas contemporáneos que expuso en 1978, en el Musée National d'Art Moderne-Centre Georges Pompidou.


Llegamos al piso superior del Palau y a través de una de las ventanas vemos la imágen de Antoni Clavé, que nos saluda vestido con un kimono. Era un gran enamorado de Japón, país en el que estuvo en dos ocasiones, en 1972 y 1986, exponiendo sus obras en diversas ciudades como Tokio, Osaka y Hakone.
 
 
Las obras inspiradas por su estancia en Japón, se caracterizan por la incorporación de collages geométricos y sellos japoneses, los denominados hankos.
  

En el 1984, se celebró la 41ª Biennal de Venecia y el Pabellón Español estuvo dedicado íntegramente a Antoni Clavé.
 
 
Triptico para el Ayuntamiento de Barcelona, 1992. 
Obra realizada para para conmemorar el 1.100 aniversario de la ciudad.
 
 
En octubre del año 1989, Antoni Clavé estuvo unos días en la ciudad de Nueva York, una ciudad que también se convirtió en fuente de inspiración para sus nuevas obras.
 
 
Jordi observando una de las obras de Clavé que más le gusto, Drôles de guerriers, 1983
 
 
Puedes conocer a María Sanmartí, la madre de Antoni Clavé, en la entrada del blog de agosto del 2024, clicando en el enlace
 

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona 
20 septiembre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

 
 

 
 

domingo, 21 de septiembre de 2025

ANTONI CLAVÉ, AMB MAJÚSCULES, en el Reial Cercle Artístic

Una nueva exposición llega este mes de septiembre a la ciudad de Barcelona.
 
Se trata de ANTONI CLAVÉ, AMB MAJÚSCULES-ANTONI CLAVÉ CON MAYÚSCULAS, que se puede visitar hasta el próximo 16 de noviembre. Y se celebra para conmemorar los veinte años del fallecimiento de Antoni Clavé (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, 2005).
 
Las obras se presentan en dos espacios: el Palau Martorell y el Reial Cercle Artístic, en colaboración con los Archivos Antoni Clavé de París.
 
Aunque el espacio del Reial Cercle Artístic, es un complemento al del Palau Martorell, nosotros hemos empezado al revés, primero hemos recorrido este espacio más reducido y en unos días iremos al Palau Martorell.
 
Algo que destaca en el trabajo de Antoni Clavé a lo largo de los años, es su versatibilidad, tanto en sus disciplinas artísticas, escultura, pintura, grabados, placas de grabado, escenografía, como en los materiales utilizados,  desde el cartón y los papeles, hasta el aluminio y el carborundo.
 
La técnica que también dominó, es el ensamblaje (assemblage), que le permitía incorporar objetos cotidianos a sus obras.
 
Las obras que más llamarón mi atención fueron:  


Jacques et Nathalie, 1968
Hormigón polimérico, yeso y madera


Detalle de Jacques et Nathalie, 1968
 
 
 
Detalle de una escultura a través de la que podemos ver el ensamblaje de Jacques et Nathalie

 
 
Roy de copas, 1966
Un tapíz de 200x180 cm
 
 

Detalle de una escultura de bronce con dos grabados al fondo
 

 
 
 
 
Varios detalles de tres de sus obras, donde podemos observar la diversidad de los materiales utilizados por Antoni Clavé, una de las figuras fundamentales del arte del siglo XX.
 
Puedes conocer a María Sanmartí, la madre de Antoni Clavé, en la entrada del blog de agosto del 2024, clicando en el enlace
 

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona 
20 septiembre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditad
 

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

Once fotografias en la Estació de França de Barcelona

Un domingo soleado, después de pasear por el paseo de la Circunvalació y fotografiar la nueva obra de arte urbano del artista Pere Blanco Molina, me llegué hasta la Estació de França de Barcelona.
 
El edificio actual fue inaugurado en 1929, justamente para la Exposición Internacional de Barcelona y es un exponente de la denominada Arquitectura del hierro. Fue la primera estación española que conectaba con París.
 
Obra del ingeniero Andreu Muntaner y el arquitecto Pedro Muguruza.
 

Desde el exterior hice la primera fotografía de las rejas de las ventanas exteriores.
 

El vestíbulo de estilo novecentista es impresionante, tiene tres grandes cúpulas y fue diseñado 
 Duran Reynals.


En las tres cúpulas penden unas bolas que reflejan el pavimento del vestíbulo
 

Los materiales que se encuentran en el vestíbulo son el mármol y el bronce, proporcionando un ambiente elegante y muy vistoso.
 
 
Tras una de las puertas de acceso a los andenes,  empecé a encontrar con uno de mis números favoritos, el número 11.
Los arcos metálicos que conforman el techo de los andenes tienen una altura de 29 metros y una longitud de 195 metros. 
 
 
La gran estructura metálica está recubierta por una tela azul, ya que se encuentra en restauración.


 El anden 11 con uno de los dos relojes que se encuentran también en los andenes.
 

Jugando con los reflejos y con el número 11
 

 
 
 
 

Vistas generales del vestíbulo, donde apreciamos detalles de las cúpulas y el indicador de la salida a la ciudad de Barcelona.

Hace ahora seis años llegó a la Estació de França el Tren de Noé. Le dediqué una entrada en el blog con el título
El Tren de Noé, un tren para despertar conciencias 
Puedes ver la entrada en el blog clicando en el enlace
  
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona 
14 septiembre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


 



 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...